Gobierno Regional de Moquegua cumple compromiso con la comunidad de Cambrune y oficializa el inicio del PAMA del proyecto Pasto Grande
Nota de prensa


15 de octubre de 2025 - 3:52 p. m.
El Gobierno Regional de Moquegua, a través del Proyecto Especial Regional Pasto Grande (PERPG), oficializó el inicio de los estudios del Plan de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) en la Comunidad Campesina de Cambrune, en cumplimiento de los compromisos asumidos con las comunidades altoandinas del distrito de Carumas, provincia de Mariscal Nieto.
El estudio está vinculado a las obras de infraestructura hidráulica ejecutadas en décadas anteriores por el extinto Instituto Nacional de Desarrollo (INADE) y tiene como finalidad identificar, evaluar y corregir los impactos ambientales y sociales generados por dichas intervenciones, en el marco de los lineamientos técnicos del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI).
Durante la reunión informativa técnica realizada en la comunidad de Cambrune, especialistas del PERPG y de la empresa consultora FCISA, responsable del servicio, brindaron información detallada sobre el alcance, metodología y cronograma del estudio. El proceso contempla un Plan de Participación Ciudadana que garantiza la transparencia y la incorporación de los aportes de la población, mediante talleres, reuniones y mecanismos de diálogo continuo con los comuneros.
Entre los principales hitos del cronograma de ejecución del PAMA figuran:
• Acta de inicio e ingreso del Plan de Trabajo (PDT): septiembre–octubre de 2025.
• Levantamiento de información para el Plan de Participación Ciudadana: octubre de 2025.
• Trabajo de campo (medios físico, biológico y socioeconómico): noviembre de 2025 a enero de 2026.
• Ejecución de talleres participativos y mecanismos de consulta: febrero de 2026.
• Ingreso del expediente técnico al MIDAGRI: marzo de 2026.
Asimismo, los especialistas explicaron el contenido del Plan de Afectaciones y Compensaciones (PAC), instrumento que permitirá definir las medidas de resarcimiento correspondientes, respetando los derechos de propiedad comunal conforme a la Constitución Política del Perú (artículo 70°), el Decreto Legislativo N.º 1192, la Ley General de Comunidades Campesinas (Ley N.º 24656) y la Ley de Recursos Hídricos (Ley N.º 29338), entre otras normas vigentes.
El inicio del PAMA representa un paso fundamental hacia la remediación ambiental, la protección de los recursos hídricos y la promoción del desarrollo sostenible en las zonas altoandinas de la región. Este proceso permitirá establecer soluciones técnicas y socialmente responsables a una demanda histórica de más de tres décadas de la población de Cambrune.
De esta manera, el Gobierno Regional de Moquegua reafirma su compromiso con una gestión ambiental participativa, transparente y basada en el diálogo, promoviendo la confianza ciudadana y fortaleciendo la paz social y el desarrollo territorial sostenible en beneficio de toda la región.
OFICINA REGIONAL DE RELACIONES PÚBLICAS E IMAGEN INSTITUCIONAL
Gobierno Regional de Moquegua, una región de oportunidades


