En acto histórico se entregará Perfil del Megaproyecto de Modernización del Terminal Portuario de Ilo
Nota de prensaAdemás, se firmará convenio marco Ciudad Puerto, para fortalecer el desarrollo urbano portuario

6 de octubre de 2025 - 12:59 p. m.
Este martes, luego de 35 años de espera, se llevará a cabo un acto trascendental para el desarrollo económico de la región y del país: la entrega del perfil viable del megaproyecto de mejoramiento de los servicios portuarios en el Terminal Portuario de Ilo. La ceremonia, que marcará un hito en la infraestructura portuaria nacional, tendrá lugar a las 10:30 horas en el muelle de ENAPU, en el Puerto de Ilo (Moquegua), y contará con la presencia de destacadas autoridades nacionales, regionales y locales.
El megaproyecto, que implica una inversión superior a los 750 millones de soles, incluye una serie de mejoras estructurales, entre las que destaca la construcción del Espigón Rompeolas, una infraestructura crucial para garantizar la protección del terminal portuario de ENAPU que permitirá realizar las operaciones de carga y descarga logística durante los 365 días del año. Además, la ampliación del muelle con 2 puntos de atraque de embarcaciones y zonas para carga y descarga de mercancías, con un impacto significativo en la capacidad operativa del puerto que podrá superar las 800 mil toneladas.
Este trascendental momento, fruto del trabajo articulado entre el Gobierno Regional de Moquegua, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y la Autoridad Portuaria Nacional contará con la presencia de la Gobernadora Regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez Ayala; el Ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval Pozao; el Presidente del Directorio de la Empresa Nacional de Puertos S.A. (ENAPU), Jorge Ricardo Ghersi Belaúnde; y el Presidente del Directorio de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), Juan Ramón Arrisueño Gómez de la Torre.
La modernización del Terminal Portuario de Ilo no solo fortalecerá la competitividad de la región sur del Perú, sino que consolidará a Ilo como una plataforma logística estratégica dentro del corredor sur peruano. Este avance supone un paso fundamental hacia la consolidación de un Perú más competitivo en el comercio internacional, mejorando su conectividad y capacidad logística.
El impacto positivo de esta obra beneficiará a toda la región de Moquegua y al país en su conjunto. La modernización del puerto abrirá nuevas oportunidades de desarrollo económico, creando cientos de puestos de trabajo y dinamizando los parques industriales. Asimismo, facilitará la apertura de nuevas rutas comerciales y potenciará la competitividad de los puertos peruanos, alineándolos con los más avanzados de la región.
Durante la ceremonia, también se firmará el convenio marco Ciudad Puerto, que permitirá el desarrollo de un plan integral para la organización de las actividades económicas generadas por la infraestructura portuaria. Se busca fortalecer y articular los lineamientos del gobierno nacional y promover el Plan de Desarrollo Urbano Portuario.
OFICINA REGIONAL DE RELACIONES PÚBLICAS E IMAGEN INSTITUCIONAL
Gobierno Regional de Moquegua, una región de oportunidades
Gobierno Regional de Moquegua, una región de oportunidades