Gobernadora expone avances en proyectos estratégicos y sociales para el desarrollo regional
Nota de prensa
29 de setiembre de 2025 - 3:53 p. m.
En una destacada exposición, la Gobernadora Regional de Moquegua presentó un informe detallado sobre las acciones de gestión realizadas en beneficio del desarrollo de la región, subrayando los avances en proyectos estratégicos, sociales e infraestructurales que impactan positivamente en las tres provincias de la región.
Destacó la ejecución de gasto, que alcanzó el 62.9%, un récord para la región en los últimos dos años. Este esfuerzo refleja la eficacia de la gestión en la asignación de recursos, priorizando proyectos clave que benefician directamente a la población.
Gracias a las gestiones realizadas ante el Ejecutivo y a la demanda constante de la sociedad civil, el Gobierno Regional de Moquegua recibió una transferencia de 44 millones de soles mediante el Decreto Supremo N° 202-2025-EF. Esta inversión garantiza la continuidad de proyectos y servicios estratégicos que mejorarán la calidad de vida de los habitantes de la región.
En el ámbito de las obras públicas, la Gobernadora resaltó la ejecución de 58 proyectos en toda la región, con una inversión total superior a los 200 millones de soles. Entre los proyectos más destacados se encuentran:
• Obras en la provincia de Sánchez Cerro: Con una inversión superior a los 33 millones de soles.
• Mariscal Nieto: 17 proyectos que suman más de 66 millones de soles.
• Ilo: 12 obras por más de 56 millones de soles.
• Obras multi provinciales: 22 proyectos con una inversión que supera los 66 millones de soles.
En cuanto a infraestructura vial, destacó el avance de la carretera Quinistaquillas, que registra un 65% de avance físico y la construcción del puente El Chorro II, con una inversión de 39 millones de soles. Por otro lado, la obra de asfaltado en Chilata, que beneficiará a miles de ciudadanos, muestra un avance físico del 63% con una inversión de 9 millones de soles.
La protección ribereña es otro de los proyectos estratégicos de la gestión, con una inversión de 108 millones de soles, que beneficiará a más de 2,000 agricultores, protegiendo sus cultivos de las crecidas de los ríos Tumilaca y Moquegua.
La Gobernadora subrayó la importancia de la construcción de nuevas infraestructuras educativas y de salud. Algunos de los proyectos más relevantes incluyen:
• La construcción del Instituto Luis E. Valcárcel, con una inversión de 131 millones de soles, que se encuentra en un 43% de avance físico.
• La modernización de la infraestructura de la Institución Educativa Vista al Mar, en Ilo, con una inversión de 34 millones de soles y un avance del 67%.
• La construcción de nuevos centros de salud, como el de la Pampa Inalámbrica en Ilo, con una inversión de 58 millones de soles, y el de Samegua, con una inversión de 30 millones de soles.
En el marco de los proyectos sociales, la Gobernadora destacó los programas Jóvenes Chamba y Mujeres Chamba, que han brindado oportunidades de trabajo a más de 6,700 ciudadanos, impulsando el desarrollo social y económico de las comunidades más vulnerables. Además, el programa Mujeres a la Cancha ha capacitado a más de 330 mujeres en diversos oficios, empoderándolas y generando nuevas oportunidades de empleo.
Uno de los logros más significativos presentados fue el avance en la construcción del terminal portuario de Ilo, que recibirá una inversión de más de 750 millones de soles, gracias a una histórica alianza multiactor entre el GORE Moquegua, el MTC, la APN, ENAPU y PROINVERSIÓN. Además, se logró la formulación del Plan Maestro del Puerto de Ilo, con una inversión de 1.8 millones de soles, lo que marca
La vía de evitamiento de Moquegua y la doble vía Moquegua-Ilo avanzan con importantes inversiones, que mejorarán la conectividad regional y nacional. Asimismo, la reactivación de vuelos comerciales desde el aeropuerto de Ilo, primer aeropuerto en el país con vuelos subsidiados fuera de la zona de selva, representa un paso significativo para la conectividad de la región.
El Tecnológico de Omate lanzará en octubre la convocatoria para obras por impuesto, con una inversión de 49 millones de soles, beneficiando a más de 1,080 estudiantes. Además, se construirán 60 Qochas en distritos como Moquegua, Ichuña, Ubinas y Carumas, con una inversión destinada a fortalecer la agricultura y asegurar el agua para el futuro.
Se destacó la creación del distrito de Chiribaya, además de la reactivación económica a través de la entrega de más de 1,000 títulos de propiedad para agricultores de la región, formalizando la propiedad legal de la tierra.
La Gobernadora también mencionó el nuevo hospital de Ilo, para el cual se entregó el perfil viable con una inversión de 280 millones de soles, que beneficiará a más de 100,000 ciudadanos de la provincia.
Con todas estas acciones, la Gobernadora reafirmó su compromiso con el desarrollo de Moquegua, priorizando a los más vulnerables, a la juventud, a las mujeres y a todas las familias que luchan por un futuro mejor. Su gestión se ha caracterizado por la inclusión, el desarrollo equitativo y el compromiso con el bienestar de la población.
OFICINA REGIONAL DE RELACIONES PÚBLICAS E IMAGEN INSTITUCIONAL
Gobierno Regional de Moquegua, una región de oportunidades
OFICINA REGIONAL DE RELACIONES PÚBLICAS E IMAGEN INSTITUCIONAL
Gobierno Regional de Moquegua, una región de oportunidades