Gobernadora Regional de Moquegua participó en PERUMIN 37 destacando la inclusión de género en la actividad minera
Nota de prensa
24 de setiembre de 2025 - 1:27 p. m.
La participación de la mujer en la minería, uno de los sectores más dinámicos del país, fue uno de los ejes del Foro de Equidad e Inclusión realizado en el marco de PERUMIN 37 Convención Minera, encuentro que congregó a líderes empresariales, autoridades y especialistas en Arequipa.
En la jornada destacó la participación de la gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez Ayala, quien remarcó la importancia de que la minería no solo contribuya al crecimiento económico, sino también a la inclusión social y al empoderamiento femenino en la cadena de valor minero.
“Nuestro compromiso es abrir más espacios de capacitación y empleo para que las mujeres moqueguanas puedan integrarse al sector en condiciones de equidad y respeto. No basta con la inclusión laboral, debemos garantizar entornos libres de violencia y discriminación”, sostuvo la autoridad.
El foro permitió conocer experiencias impulsadas por empresas como Ferreyros – Ferreycorp y Bechtel, que vienen promoviendo programas de becas, capacitación técnica y liderazgo femenino. Estas iniciativas han permitido triplicar la participación de mujeres en determinadas áreas en los últimos años.
Actualmente, según cifras presentadas en PERUMIN, la participación femenina en la minería en el Perú alcanza el 29,5 %, superando a países de la región como Chile (25,8 %). Sin embargo, la tasa global de participación femenina en el sector minero nacional sigue siendo baja –en torno al 8 %–, lo que refleja que aún existe un amplio margen de crecimiento.
Moquegua, por su parte, fue destacada en las jornadas previas de “Rumbo a PERUMIN” como una de las regiones con mayor potencial minero del país. Allí se concentran seis proyectos con inversiones estimadas en más de US$ 4.300 millones, lo que abre oportunidades para potenciar la presencia de mujeres tanto en empresas operadoras como en proveedoras del sector.
La gobernadora Gutiérrez subrayó que su gestión trabaja en alianzas con empresas y sociedad civil para que la equidad de género sea un eje transversal del desarrollo regional. “Queremos que las niñas y jóvenes de Moquegua vean en la minería no un espacio exclusivo de hombres, sino una oportunidad de desarrollo personal, profesional y familiar”, concluyó.
OFICINA REGIONAL DE RELACIONES PÚBLICAS E IMAGEN INSTITUCIONAL
Gobierno Regional de Moquegua, una región de oportunidades
Gobierno Regional de Moquegua, una región de oportunidades