Gobernadora inaugura V Congreso Internacional Pedagógico y reafirma su compromiso con la educación de calidad
Nota de prensa
18 de julio de 2025 - 9:51 a. m.
En un esfuerzo por seguir fortaleciendo la capacidad de los docentes, la gobernadora regional de Moquegua, Abog. Gilia Gutiérrez Ayala, inauguró esta tarde el V Congreso Internacional Pedagógico Docente, bajo el lema “Pensamiento Computacional y Evaluación Formativa para la Educación del Siglo XXI”. Congregó a más de 400 maestros de todos los niveles educativos de la región.
El evento, desarrollado en el auditorio del Gobierno Regional, reunió a docentes de instituciones educativas de educación básica, institutos, pedagógicos y escuelas superiores, en una jornada académica que busca impulsar nuevas herramientas y enfoques pedagógicos para responder a los desafíos del contexto educativo actual.
Durante su intervención, la gobernadora Gutiérrez resaltó la importancia del pensamiento computacional y la evaluación formativa como herramientas para potenciar el aprendizaje y fomentar el desarrollo lógico en los estudiantes.
“Esta gestión reafirma su compromiso con la mejora de la calidad educativa. Moquegua tiene que retomar el liderazgo a nivel nacional y lo lograremos trabajando juntos, con docentes preparados y motivados”, expresó.
En esa línea, señalo que el Gobierno Regional de Moquegua impulsa, en alianza con la Universidad César Vallejo y mediante convenio con el Ministerio de Educación (MINEDU), un Diplomado en Gestión de Escuelas Inclusivas con Bienestar Socioemocional.
Asimismo, los días 4 y 5 de agosto se realizará una pasantía internacional en Arica (Chile), denominada “Fortaleciendo la Educación Rural de la Macro Región Centro Andina” y del 4 al 7 de agosto en el mismo país se desarrollará el Encuentro Internacional de Buenas Prácticas Educativas con participación de maestros moqueguanos.
El V Congreso contó con ponencias magistrales a cargo de destacados especialistas internacionales, como el Dr. Luis Guerrero Ortiz, experto en evaluación formativa, y el Dr. Roberto Araya Schulz, referente en pensamiento computacional, quienes compartieron experiencias, enfoques y metodologías innovadoras para enriquecer la práctica pedagógica.
OFICINA REGIONAL DE RELACIONES PÚBLICAS E IMAGEN INSTITUCIONAL
Gobierno Regional de Moquegua, una región de oportunidades
El evento, desarrollado en el auditorio del Gobierno Regional, reunió a docentes de instituciones educativas de educación básica, institutos, pedagógicos y escuelas superiores, en una jornada académica que busca impulsar nuevas herramientas y enfoques pedagógicos para responder a los desafíos del contexto educativo actual.
Durante su intervención, la gobernadora Gutiérrez resaltó la importancia del pensamiento computacional y la evaluación formativa como herramientas para potenciar el aprendizaje y fomentar el desarrollo lógico en los estudiantes.
“Esta gestión reafirma su compromiso con la mejora de la calidad educativa. Moquegua tiene que retomar el liderazgo a nivel nacional y lo lograremos trabajando juntos, con docentes preparados y motivados”, expresó.
En esa línea, señalo que el Gobierno Regional de Moquegua impulsa, en alianza con la Universidad César Vallejo y mediante convenio con el Ministerio de Educación (MINEDU), un Diplomado en Gestión de Escuelas Inclusivas con Bienestar Socioemocional.
Asimismo, los días 4 y 5 de agosto se realizará una pasantía internacional en Arica (Chile), denominada “Fortaleciendo la Educación Rural de la Macro Región Centro Andina” y del 4 al 7 de agosto en el mismo país se desarrollará el Encuentro Internacional de Buenas Prácticas Educativas con participación de maestros moqueguanos.
El V Congreso contó con ponencias magistrales a cargo de destacados especialistas internacionales, como el Dr. Luis Guerrero Ortiz, experto en evaluación formativa, y el Dr. Roberto Araya Schulz, referente en pensamiento computacional, quienes compartieron experiencias, enfoques y metodologías innovadoras para enriquecer la práctica pedagógica.
OFICINA REGIONAL DE RELACIONES PÚBLICAS E IMAGEN INSTITUCIONAL
Gobierno Regional de Moquegua, una región de oportunidades