Moquegua ratifica su liderazgo como la región más competitiva del Perú según el INCORE 2025

Nota de prensa
Moquegua julio 2025

8 de julio de 2025 - 11:04 a. m.

Por cuarto año consecutivo, nuestra región ocupa el primer lugar en el Índice de Competitividad Regional elaborado por el Instituto Peruano de Economía

La región Moquegua se consolida, una vez más, como referente nacional en desarrollo y gestión eficiente al liderar la edición 2025 del Índice de Competitividad Regional (INCORE), elaborado por el Instituto Peruano de Economía (IPE), alcanzando el primer lugar a nivel nacional con un puntaje de 7.4 sobre 10.

Este reconocimiento posiciona a Moquegua como la región más competitiva del país por cuarto año consecutivo, evidenciando un avance sostenido en políticas públicas, fortalecimiento institucional, acceso a servicios básicos y desempeño económico, superando incluso el ritmo de mejora de Lima.

El INCORE 2025 destaca que Moquegua lidera 11 de los 42 indicadores del índice y se ubica entre las cinco primeras posiciones en los seis pilares de evaluación: entorno económico, mercado laboral, infraestructura, salud, educación e instituciones.

DESEMPEÑO POR PILARES

Entorno Económico
Moquegua se mantiene entre las regiones más sólidas económicamente, aunque desciende al segundo puesto por primera vez en cinco años. A pesar de retrocesos en indicadores como el acceso al crédito y el empleo en grandes empresas, mantiene liderazgo en gasto público per cápita y apertura comercial.

Mercado Laboral
La región pierde el primer lugar tras cinco años de liderazgo, reflejando desafíos en formalidad laboral, educación de la fuerza de trabajo y aumento de jóvenes que no estudian ni trabajan. Pese a ello, continúa siendo una de las regiones más competitivas en este pilar.

Infraestructura
Moquegua se ubica en el quinto lugar, destacando nuevamente como la primera región en continuidad del servicio de agua potable, indicador que lidera desde 2020.

Salud
Con un puntaje de 8.4, Moquegua lidera por quinto año consecutivo este pilar, con avances en cobertura médica, reducción de desnutrición crónica y mejora en vacunación. No obstante, se mantiene el desafío de reducir la anemia infantil.

Educación
Moquegua escala dos posiciones, ubicándose en el segundo lugar nacional. Se resalta el liderazgo en comprensión lectora, razonamiento matemático en primaria y mejores condiciones en infraestructura educativa.

Instituciones
La región mantiene el primer lugar por sexto año consecutivo, consolidando una gestión eficiente y mayor recaudación municipal. Sin embargo, persisten retos en seguridad ciudadana y conflictividad social.

COMPETITIVIDAD CON RESPONSABILIDAD Y VISIÓN DE FUTURO

La gobernadora regional, Gilia Gutiérrez Ayala, expresó que este resultado “es un reconocimiento al esfuerzo conjunto de la ciudadanía, las autoridades y los diversos sectores productivos, que trabajan con visión y compromiso por una región moderna, eficiente y con oportunidades para todas y todos”.

Asimismo, resaltó que este liderazgo no debe hacernos perder de vista las brechas que aún existen. “En Moquegua avanzamos con decisión, pero somos conscientes de que aún existen desigualdades estructurales y retos en ámbitos como el empleo formal, la inclusión financiera, la equidad de género, la seguridad y el acceso pleno a servicios en zonas más vulnerables”.

“Por eso, reafirmamos nuestro compromiso de seguir impulsando políticas públicas integrales, con enfoque social, territorial y ambiental, que aseguren un desarrollo sostenible y competitivo para todos los moqueguanos”, concluyó.

OFICINA REGIONAL DE RELACIONES PÚBLICAS E IMAGEN INSTITUCIONAL
Gobierno Regional de Moquegua, una región de oportunidades