Gobierno Regional pone en funcionamiento moderno tomógrafo computarizado de 128 cortes en el Hospital Regional de Moquegua

Nota de prensa
NOTA DE PRENSA N.º 251-2025/RR.PP./GRM

25 de junio de 2025 - 7:37 p. m.

Reafirmando su compromiso con el fortalecimiento del sistema de salud pública, la gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez Ayala, puso en funcionamiento un moderno tomógrafo computarizado de 128 cortes en el Hospital Regional de Moquegua, equipo de alta gama que permitirá mejorar la capacidad de diagnóstico clínico y ofrecer una atención médica más oportuna a la población.

El moderno tomógrafo, de fabricación 2024 y marca Neusoft, fue adquirido por un monto de S/ 2 millones 850 mil, como parte de una estrategia impulsada por el Gobierno Regional de Moquegua, con financiamiento del Fondo de Desarrollo Moquegua, para fortalecer el sistema hospitalario y reducir las referencias innecesarias a otros nosocomios de mayor complejidad. Además, se viene gestionando la adquisición de un equipo de resonancia magnética que permitirá ampliar aún más la capacidad diagnóstica del Hospital Regional.

Durante la ceremonia de puesta en funcionamiento, la gobernadora regional Gilia Gutiérrez Ayala destacó que el equipamiento responde a una necesidad urgente de la población y que su gestión continuará realizando gestiones ante el Fondo de Desarrollo Moquegua (FDM) para dotar al sector salud de más infraestructura y tecnología médica. “Este equipo salvará vidas, porque permitirá diagnósticos más rápidos y certeros, y evitará traslados innecesarios que muchas veces complican el estado del paciente”, señaló.

El tomógrafo beneficiará directamente a más de 200 mil personas de las provincias de Mariscal Nieto, Ilo y General Sánchez Cerro, permitiendo realizar estudios avanzados de imagen como angiotomografías, exámenes cerebrales, cardiacos, pulmonares, oncológicos y traumatológicos con mayor precisión.

El equipo cuenta con tecnología de reconstrucción avanzada que permite obtener imágenes de alta resolución en tiempos mínimos, con una rotación de 0.37 segundos y capacidad para realizar 128 cortes simultáneos. Además, reduce la dosis de radiación sin comprometer la calidad diagnóstica, lo que lo hace ideal para estudios en población vulnerable.

Entre sus beneficios, destaca su utilidad para detectar enfermedades cardíacas sin necesidad de cateterismos invasivos, así como su aplicación en campañas de despistaje temprano de cáncer.

Según información técnica, el contrato contempla 180 horas de capacitación para tecnólogos médicos y 40 horas para médicos radiólogos, así como mantenimiento preventivo durante tres años y licencias de software permanentes durante toda la vida útil del equipo.

En la ceremonia participaron también la gerenta regional de Desarrollo Social, Katherine Anco Santos; el director regional de Salud, Dr. Juan Luis Herrera Chejo; el director del hospital, Dr. José Luis Medina; y la directora ejecutiva del FDM, Dra. Rosmery Silva Acevedo.

Con esta incorporación, el Hospital Regional de Moquegua se posiciona como uno de los centros de salud más equipados del sur del país en materia de diagnóstico por imágenes.

OFICINA REGIONAL DE RELACIONES PÚBLICAS E IMAGEN INSTITUCIONAL
Gobierno Regional de Moquegua, una región de oportunidades