Gobernadora y autoridades de Moquegua presentan programa de actividades por el Día del Campesino
Nota de prensa
12 de junio de 2025 - 11:22 a. m.
Con el firme compromiso de revalorar la labor del agricultor moqueguano y fortalecer las capacidades del sector rural, la gobernadora regional de Moquegua, Abog. Gilia Gutiérrez Ayala, encabezó la presentación del programa oficial de actividades por el Día del Campesino, acompañada de autoridades locales y representantes del sector agrario.
El acto protocolar contó con la participación del alcalde provincial de Mariscal Nieto, el alcalde distrital de San Antonio y el presidente de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Moquegua. Durante su intervención, la gobernadora destacó que esta programación contempla actividades culturales, festivas y de capacitación orientadas a impulsar el emprendimiento en el campo y visibilizar el valioso aporte de los hombres y mujeres del agro al desarrollo de la región.
“Este programa es un justo reconocimiento al compromiso, valentía y esfuerzo de nuestros hombres y mujeres del campo. Desde el Gobierno Regional de Moquegua venimos priorizando una agenda hídrica articulada para exigir el cumplimiento de compromisos asumidos por el sector privado con nuestra región”, sostuvo la autoridad regional.
En esa línea, Gutiérrez informó que su gestión viene promoviendo proyectos estratégicos como la construcción de las represas Coralaque, Chilota, Cuturi, Tambillo y Paltuture, que permitirán almacenar más de 200 millones de metros cúbicos de agua, infraestructura clave para ampliar la frontera agrícola, garantizar el abastecimiento del recurso hídrico y generar nuevas oportunidades de empleo.
Asimismo, detalló que se ha destinado una inversión superior a 100 millones de soles en proyectos concretos para el fortalecimiento del agro: S/ 38 millones para el saneamiento físico-legal de predios agrícolas, S/ 20 millones para la construcción de nueve agencias agrarias, S/ 21 millones para el proyecto de camélidos sudamericanos, S/ 22 millones en implementación y equipamiento técnico.
Como parte de los festejos, la gobernadora anunció que el próximo 24 de junio, fecha central, se hará entrega de cuatro camionetas, mobiliario y equipos informáticos destinados al fortalecimiento institucional de las Juntas de Usuarios en la región.
Por su parte, el director regional de Agricultura, Ing. Prescilio Mamani Eugenio, detalló las actividades programadas que se iniciarán el 19 de junio con una jornada de capacitación técnica, continuando el 22 de junio con una celebración litúrgica, izamiento del pabellón nacional y un brindis conmemorativo.
El 24 de junio, desde las 8:00 a.m., se realizará el gran Pasacalle y Corso de Confraternidad que partirá desde el estadio 25 de noviembre. La ceremonia central tendrá lugar a la 1:30 p.m. en el Campo Ferial Alfonso Gambeta, donde se entregarán títulos de propiedad rural, vehículos, mobiliario, reconocimientos a los “héroes del campo”, premios a destacados productores agropecuarios, una tradicional pelea de toros y espectáculos artísticos.
Con este programa, el Gobierno Regional de Moquegua reafirma su compromiso con el desarrollo del agro, el fortalecimiento institucional de sus actores y la mejora de las condiciones de vida en el ámbito rural.
OFICINA REGIONAL DE RELACIONES PÚBLICAS E IMAGEN INSTITUCIONAL
Gobierno Regional de Moquegua, una región de oportunidades
Gobierno Regional de Moquegua, una región de oportunidades