Gobernadora pone en funcionamiento nuevas infraestructuras de control y vigilancia de proyecto Lomas de Ilo

Nota de prensa
Se construirán 11 campamentos a lo largo del sistema hidráulico
NOTA DE PRENSA N.º 205-2025/RR.PP./GRM

29 de mayo de 2025 - 2:33 p. m.

Como parte del compromiso por fortalecer la gestión de los recursos hídricos y garantizar un servicio eficiente a los usuarios, la gobernadora regional de Moquegua, abogada Gilia Gutiérrez Ayala, puso en funcionamiento tres modernas infraestructuras de control y vigilancia, base carretera Interoceánica del Proyecto de Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo.

El acto protocolar se realizó esta tarde con la participación de autoridades locales, representantes del sector agrario y agricultores pioneros en Lomas de Ilo.

Estas obras forman parte del proyecto: “Campamentos de control y vigilancia para el Proyecto de Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo – Moquegua”, el cual contempla la construcción de 11 campamentos distribuidos entre las provincias de Ilo y Mariscal Nieto, en un plazo de ejecución de 746 días calendario.

Durante su intervención, la gobernadora Gutiérrez Ayala destacó que estas nuevas infraestructuras permitirán mejorar las condiciones laborales del personal técnico, así como optimizar los sistemas de monitoreo y control del esquema hidráulico del proyecto.

“Este proyecto no solo moderniza nuestras instalaciones, sino que representa un paso importante hacia una gestión más eficiente del recurso hídrico, fundamental para el desarrollo agrícola de nuestra región”, expresó la autoridad regional.

Los campamentos se construyen en puntos estratégicos del sistema hidráulico. En la provincia de Mariscal Nieto, parte alta: los campamentos Túnel Jachacuesta en Chilota y Chilota Chincune. En la parte baja, se ubicarán en los sectores de Otora, Sajena, Estuquiña, Sifón Tumilaca, Lote T y Jahuay Rinconada. En la provincia de Ilo, estarán localizados en el desvío a Ilo, Lomas Carretera Interoceánica y peaje Lomas de Ilo.

Cada infraestructura está construida con concreto armado y equipada con acabados de alta calidad: pisos de porcelanato, puertas de madera, instalaciones sanitarias y eléctricas, generadores eléctricos y sistemas de comunicación mediante radios de largo alcance.

En cuanto a implementación, cada campamento contará con oficinas funcionales, equipos de cómputo, impresoras, cámaras de videovigilancia, sistemas contra incendios, cocinas completamente equipadas, dormitorios y mobiliario adecuado para el personal de operación y mantenimiento.

Con la puesta en funcionamiento de estas infraestructuras, se fortalecerá el control y la medición del sistema hidráulico de Pasto Grande, asegurando un uso eficiente del recurso en beneficio de la población moqueguana.

El agricultor Elisbán Alarcón Maquera agradeció a la gobernadora por cumplir su compromiso de hacer realidad la ampliación agrícola de Lomas de Ilo.

OFICINA REGIONAL DE RELACIONES PÚBLICAS E IMAGEN INSTITUCIONAL
Gobierno Regional de Moquegua, una región de oportunidades