Docentes moqueguanos ganan VII Concurso Nacional de Proyectos de Innovación educativa 2025
Nota de prensaLogro permitirá el financiamiento de proyectos presentados para un mejor aprendizaje

22 de mayo de 2025 - 7:21 p. m.
Una vez más, la región Moquegua se posiciona como referente nacional en el ámbito educativo. Directivos, docentes coordinadores y comunidades educativas de distintas UGEL de la región han sido reconocidos como ganadores del VII Concurso Nacional de Proyectos de Innovación Educativa 2025, organizado por el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana (FONDEP).
Este importante logro permitirá el financiamiento, acompañamiento técnico y apoyo pedagógico para la implementación de proyectos que apuntan a transformar los procesos de enseñanza y aprendizaje en las escuelas moqueguanas.
Los proyectos premiados destacan por su creatividad y enfoque inclusivo, respondiendo a los desafíos educativos de cada contexto local con propuestas concretas y transformadoras.
La UGEL San Ignacio de Loyola, ganó con el proyecto: “Siembra de alimentos ecológicos como estrategia vivencial para el desarrollo de competencias artística, matemática y científica” de la I.E. 248 de San Juan de Miraflores, distrito de Ichuña.
En tanto, la UGEL Mariscal Nieto, presentó los proyectos: “Inteligencia artificial para la personalización del aprendizaje y el mejoramiento del rendimiento académico” de la I.E. Túpac Amaru, Chojata, “Somos artistas de nuestras emociones” de la I.E. 43018 Mariano Lino Urquieta, Moquegua y “Escribimos nuestra cultura, uniendo los retazos de Carumas” de la I.E. Horacio Zeballos Gámez.
Asimismo, la UGEL General Sánchez Cerro con los proyectos: “Voces STEAM: Transformando la comunicación con tecnología y creatividad” – I.E. Almirante Miguel Grau Seminario, Yalagua, “Capillanos leyendo historias con sabor local” – I.E. La Capilla, distrito de La Capilla.
Finalmente, el proyecto: “Implementación de libros digitales con inteligencia artificial y aprendizaje adaptativo en la IE unidocente 43069 del nivel primario del anexo de Pocohuayo, distrito de Puquina” y la I.E. 43069, Pocohuayo, Omate.
Estos proyectos innovadores contribuirán significativamente a mejorar los aprendizajes y el servicio educativo, promoviendo una educación más inclusiva, además de aplicar tecnología educativa y promover el aprendizaje.
OFICINA REGIONAL DE RELACIONES PÚBLICAS E IMAGEN INSTITUCIONAL
Gobierno Regional de Moquegua, una región de oportunidades