Gobernadora regional de Moquegua recibe respaldo de agricultores para impulsar proyectos de represamiento hídrico regional

Nota de prensa
NOTA DE PRENSA N.º 185-2025/RR.PP./GRM

20 de mayo de 2025 - 6:05 p. m.

La gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez Ayala, recibió el respaldo decidido de los agricultores y dirigentes de las Juntas de Usuarios de la región Moquegua, quienes expresaron su firme apoyo a la implementación de una agenda hídrica que priorice el impulso de proyectos de represamiento y ampliación de la frontera agrícola.

El encuentro contó con la presencia de los presidentes de las Juntas de Usuarios de Moquegua y Torata, Miguel Vizcarra y Valois Vera, además de representantes de diversas organizaciones agrarias, quienes manifestaron su disposición a trabajar conjuntamente con el Gobierno Regional para consolidar la construcción de nuevas represas en la región.

Durante su intervención, la gobernadora fue enfática al señalar que su gestión ha asumido el compromiso de transformar la realidad hídrica de Moquegua: “Ahora viene la chamba del Gobierno Regional de Moquegua y he pedido que me acompañe todo el equipo técnico. Vamos a dar seguridad jurídica y técnica para implementar la norma de ampliación agrícola. Este es un compromiso firme”, expresó Gutiérrez.

La gobernadora regional lamentó que, al iniciar su gestión, no se encontraron expedientes técnicos ni cartas de intención que respalden proyectos hídricos estratégicos, con excepción de la represa Chilota. Esta situación evidencia la falta de visión y planificación de las gestiones anteriores.

“Muchos han perdido la confianza en el sistema, pero fui elegida para gestionar con responsabilidad y brindar soluciones concretas a una problemática que se agrava cada año por la escasez de recursos hídricos en Moquegua”, enfatizó.

Gutiérrez Ayala destacó que ya se han suscrito convenios fundamentales para garantizar el financiamiento de nuevas represas como Cuturi, Tambillo, Coralaque y Pultuture, gracias a la priorización y articulación con la Comisión Técnica Hídrica Regional. Además, informó que la empresa Anglo American Quellaveco ha depositado S/ 12 millones al Fondo de Desarrollo para la elaboración de expedientes técnicos de tres represas.

No obstante, advirtió que es necesario exigir a AAQ que contrate a una empresa de prestigio para realizar los estudios técnicos con celeridad. “Nosotros entregaremos esta semana los términos de referencia para que se contrate una empresa seria que trabaje con un cronograma realista y corto”, puntualizó.

La gobernadora también hizo un llamado a la unidad regional ante posibles intentos de generar división entre la población y sus autoridades. “Presumo que hay intención de debilitar la unidad regional. No lo vamos a permitir. Hoy más que nunca debemos estar unidos”, alertó.

En otro momento, abordó la problemática de salud por exposición a metales pesados en la región, informando que de los tamizajes realizados han confirmado presencia de estas sustancias en la sangre de los ciudadanos.

Frente a ello, anunció que Moquegua ha sido encargada por la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) para proponer al MINSA una Mesa Multisectorial que aborde este tema y se propondrá un protocolo formal de atención médica para estos casos.


La jornada concluyó con el acuerdo de reconocer, mediante resolución regional, a la Mesa Técnica de Trabajo para el Desarrollo Hídrico de Moquegua, instancia que tendrá como responsabilidad y objetivo principal implementar la Ley de la Frontera Agrícola y continuar abordando de manera articulada la problemática hídrica relacionada con las actividades agrícolas en la región.

“Tenemos la mística de hacer las cosas con rapidez, pero también con firmeza. Esta es una causa justa, y la vamos a liderar con transparencia y compromiso”, finalizó la gobernadora.
OFICINA REGIONAL DE RELACIONES PÚBLICAS E IMAGEN INSTITUCIONAL
Gobierno Regional de Moquegua, una región de oportunidades