Más de 500 docentes participaron en ponencia magistral sobre estrategias para el desarrollo del pensamiento matemático y computacional
Nota de prensa
20 de mayo de 2025 - 4:24 p. m.
Con el objetivo de innovar y transformar los procesos de enseñanza-aprendizaje en la región Moquegua, más de 500 docentes de instituciones educativas de los niveles de primaria y secundaria participaron activamente en la ponencia magistral titulada “Estrategias para desarrollar el pensamiento matemático y computacional”, a cargo de destacados especialistas internacionales: el Dr. Roberto Araya, de la Universidad de Chile, y el Dr. Masami Isoda, de la Universidad de Tsukuba, Japón.
El evento, promovido por el Gobierno Regional de Moquegua a través de la Dirección Regional de Educación, se realizó con una masiva concurrencia en el auditorio institucional del GORE Moquegua, en el marco de la Segunda Semana de Gestión.
Esta importante jornada académica tuvo como finalidad fortalecer las competencias pedagógicas de los docentes en la enseñanza del pensamiento lógico-matemático y computacional desde los primeros años de la escolaridad, contribuyendo así a una educación de calidad e inclusiva.
El director regional de Educación, Mgr. Guido Rospigliosi Galindo, destacó la relevancia de este espacio formativo como parte de una estrategia integral orientada a elevar los estándares de aprendizaje de los estudiantes. “Estamos construyendo una nueva ruta para mejorar la calidad educativa en nuestra región.
Este tipo de iniciativas permiten a nuestros docentes acceder a conocimientos actualizados, fortalecer sus prácticas pedagógicas y renovar su compromiso con la mejora continua”, sostuvo.
Asimismo, subrayó que desde la gestión que lidera la gobernadora regional, Gilia Gutiérrez Ayala, se viene impulsando el fortalecimiento de las áreas de comunicación y matemáticas, además de explorar la incorporación progresiva de la inteligencia artificial en el currículo escolar, como parte de un enfoque moderno e integrador.
Durante la ponencia, los especialistas presentaron innovadoras estrategias didácticas, como la metodología Unplugged Conecta Ideas–Color, que permite acercar conceptos vinculados a la inteligencia artificial mediante actividades lúdicas, concretas y accesibles para docentes y estudiantes.
La jornada concluyó con un llamado a continuar promoviendo espacios de formación docente que permitan consolidar una educación pertinente, equitativa y con visión de futuro para todos los estudiantes de Moquegua.
OFICINA REGIONAL DE RELACIONES PÚBLICAS E IMAGEN INSTITUCIONAL
Gobierno Regional de Moquegua, una región de oportunidades