Moquegua da paso histórico hacia su seguridad hídrica con firma de convenio con el MIDAGRI
Nota de prensaConvenio prioriza construcción de cuatro represas en beneficio exclusivo de la región.

8 de abril de 2025 - 6:06 p. m.
En un hecho clave para el desarrollo sostenible de la región, el Gobierno Regional de Moquegua suscribió un Convenio de Cooperación Interinstitucional con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y la Autoridad Nacional del Agua (ANA), que permitirá dar inicio a una agenda concreta de ejecución de proyectos de infraestructura hídrica largamente esperados por la población.
El convenio tiene como objetivo mejorar la disponibilidad de agua en las partes altas de las cuencas hidrográficas de la región, mediante el desarrollo conjunto de obras que aseguren el abastecimiento sostenible del recurso hídrico, en especial para el riego y la actividad agrícola, pilar de la economía local.
Entre los proyectos priorizados se encuentran las represas de Paltuture, Cuturi, Tambillo y Coralaque, obras que permitirán el almacenamiento de agua en épocas de lluvia y su uso eficiente durante el año.
De manera especial, el convenio establece que el MIDAGRI activará el mecanismo de Obras por Impuestos (OXI) para viabilizar el inicio de perfil, expediente técnico y ejecución de la represa Paltuture, un proyecto que ha estado pendiente por más de tres décadas.
“Este convenio no solo es legal y transparente, sino que representa un paso firme hacia la seguridad hídrica de Moquegua. Hoy tenemos una oportunidad histórica para concretar represas que beneficiarán directamente a nuestras familias, nuestros cultivos y nuestro futuro”, señaló la gobernadora regional, Gilia Gutiérrez Ayala.
El Gobierno Regional aclaró que el convenio no contempla ninguna cesión de aguas a otras regiones, como se ha afirmado erróneamente en algunos espacios. En ningún punto del documento se menciona la cuenca de Yanapujo ni se establece transferencia alguna a la región Arequipa. Por el contrario, se reafirma el principio de soberanía hídrica regional, garantizando que los beneficios de las obras priorizadas sean exclusivamente para Moquegua.
La firma del convenio se realizó dentro del marco legal vigente. La Ley Orgánica de Gobiernos Regionales faculta a la Gobernadora a suscribir convenios interinstitucionales sin requerir aprobación previa del Consejo Regional, por lo que no existe ninguna irregularidad en el proceso.
Asimismo, el convenio se elaboró tomando en cuenta las recomendaciones de la Comisión Técnica Regional de Recursos Hídricos, reflejadas en actas firmadas por todos sus miembros.
Finalmente, el Gobierno Regional reiteró su compromiso con la transparencia y la información veraz, recordando que el convenio fue difundido públicamente desde su remisión oficial por el MIDAGRI.
“Hoy, con visión de futuro, apostamos por obras que le darán estabilidad a nuestra agricultura, sostenibilidad a nuestras cuencas y desarrollo a nuestra gente. Las represas son para Moquegua, y es Moquegua quien las liderará”, concluyó la gobernadora.
OFICINA REGIONAL DE RELACIONES PÚBLICAS E IMAGEN INSTITUCIONAL
OFICINA REGIONAL DE RELACIONES PÚBLICAS E IMAGEN INSTITUCIONAL
Gobierno Regional de Moquegua, una región de oportunidades