Gobernadora y titular del INIA firman convenio para fortalecer la producción agraria en Moquegua

Nota de prensa
Se impulsará la investigación y transferencia tecnológica para la recuperación de suelos agrícolas degradados y el uso eficiente del agua de riego
NOTA DE PRENSA N.º 101-2025/RR.PP./GRM

20 de marzo de 2025 - 12:25 p. m.

Esta mañana, la gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez, y el jefe del INIA (Instituto Nacional de Innovación Agraria), Jorge Juan Ganoza Roncal, firmaron convenio de cooperación interinstitucional con el objetivo de fortalecer la capacidad institucional y técnica para mejorar la productividad y sostenibilidad de la agricultura en la región Moquegua.

El objetivo del acuerdo es aunar esfuerzos e impulsar el desarrollo de actividades en materia de investigación, transferencia de tecnología, desarrollo de soluciones innovadoras para el manejo y recuperación de suelos agrícolas degradados, así como el uso eficiente del agua de riego.

Cabe destacar que el Instituto Nacional de Innovación Agraria – INIA ejecuta un proyecto de investigación denominado “Variación espacial de la fertilidad de suelos agrarios a nivel nacional”, gracias a este proyecto Moquegua cuenta con 1 Laboratorio de Suelos, Aguas y Foliares (LABSAF), este laboratorio trabaja para realizar análisis de suelos: de fertilidad, de caracterización, metales y micronutrientes.

Según convenio el GORE Moquegua a través de Dirección regional de Agricultura se encargará de realizar el muestreo de suelos y brindará capacitación y asistencia técnica a los productores. Asimismo, se apoyará al INIA en la movilización de las muestras de suelo hacia los laboratorios de suelos, aguas y foliares (LABSAF) para su análisis respectivo.

En tanto el INIA efectuará el análisis de suelos procedentes de todas las zonas agrícolas de la región, asimismo capacitará a los profesionales y técnicos de la Dirección Regional de Agricultura.

Con la aplicación de estas tecnologías, los productores podrán reducir los niveles de degradación del suelo por el uso excesivo de agroquímicos o presencia de metales pesados, elevarán el rendimiento productivo de las hectáreas para obtener cultivos de alta calidad.

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN "VARIACIÓN ESPACIAL DE LA FERTILIDAD DE SUELOS AGRARIOS


El INIA, a través del proyecto de investigación participativa “Variación Espacial de la Fertilidad de Suelos Agrarios a nivel nacional”, cuenta con una red de 15 LABSAF, entre los que se incluye el de Moquegua. Estos laboratorios están equipados con tecnología moderna y personal especializado para realizar análisis de suelos, incluyendo fertilidad, caracterización, metales y micronutrientes, así como análisis de aguas, foliares y abonos.

En 2024 se lanzó la campaña "Perú 2M", cuyo objetivo es la toma y análisis de 2 millones de muestras en todo el país. De estas, 6,814 muestras están proyectadas para la región Moquegua, beneficiando a un total de 5,085 productores agropecuarios.

OFICINA REGIONAL DE RELACIONES PÚBLICAS E IMAGEN INSTITUCIONAL
Gobierno Regional de Moquegua, una región de oportunidades