Gore Moquegua y Agrorural plantan 2000 plantones de pino en Alto Jaguay de San Juan San June
Nota de prensa
17 de enero de 2025 - 7:50 a. m.
En un esfuerzo conjunto por promover la reforestación y el cuidado del medio ambiente, el Gobierno Regional de Moquegua, a través de su Dirección Regional de Agricultura, y AgroRural Moquegua, instalaron 2,000 plantones de pino y 500 de colle en la zona de Alto Jagüay San Juan San June, ubicada en el distrito de Torata. Esta iniciativa forma parte de una colaboración con el Centro de CINDES Perú y la FAO, y busca beneficiar directamente a la comunidad local.
El Ing. Prescilio Alejandro Mamani Eugenio, director regional de Agricultura, destacó el compromiso y esfuerzo de los pobladores, quienes han construido un reservorio de agua para garantizar el riego de los plantones y así contribuir a la recuperación de áreas desérticas. Este proyecto no solo busca reforestar la zona, sino también generar seguridad alimentaria mediante la cosecha de hongos y optimizar la gestión del agua en el área.
Además, anunció que para este año se tiene previsto producir 3,000 plantones adicionales, con el objetivo de ampliar las áreas forestadas y convertir esta iniciativa en un modelo piloto. Asimismo, dispuso que técnicos de la Agencia Agraria de Mariscal Nieto brinden asistencia técnica a los beneficiarios del proyecto.
Por su parte, Mary Guay Cartagena, directora del Centro CINDES en Perú, resaltó el compromiso de plantar 20,000 árboles este año como parte de un esfuerzo por fomentar la participación ciudadana en actividades de reforestación, conservar los recursos naturales, proteger la biodiversidad y mitigar los efectos del cambio climático.
La población local expresó su agradecimiento por este esfuerzo conjunto, subrayando los múltiples beneficios de los árboles, que incluyen la producción de oxígeno, la purificación del aire, la mejora de la fertilidad del suelo, la prevención de la erosión, la conservación del agua y la creación de refugios para la fauna. Estos beneficios no solo mejoran el medio ambiente, sino también la calidad de vida de los habitantes de la zona.
El Ing. Prescilio Alejandro Mamani Eugenio, director regional de Agricultura, destacó el compromiso y esfuerzo de los pobladores, quienes han construido un reservorio de agua para garantizar el riego de los plantones y así contribuir a la recuperación de áreas desérticas. Este proyecto no solo busca reforestar la zona, sino también generar seguridad alimentaria mediante la cosecha de hongos y optimizar la gestión del agua en el área.
Además, anunció que para este año se tiene previsto producir 3,000 plantones adicionales, con el objetivo de ampliar las áreas forestadas y convertir esta iniciativa en un modelo piloto. Asimismo, dispuso que técnicos de la Agencia Agraria de Mariscal Nieto brinden asistencia técnica a los beneficiarios del proyecto.
Por su parte, Mary Guay Cartagena, directora del Centro CINDES en Perú, resaltó el compromiso de plantar 20,000 árboles este año como parte de un esfuerzo por fomentar la participación ciudadana en actividades de reforestación, conservar los recursos naturales, proteger la biodiversidad y mitigar los efectos del cambio climático.
La población local expresó su agradecimiento por este esfuerzo conjunto, subrayando los múltiples beneficios de los árboles, que incluyen la producción de oxígeno, la purificación del aire, la mejora de la fertilidad del suelo, la prevención de la erosión, la conservación del agua y la creación de refugios para la fauna. Estos beneficios no solo mejoran el medio ambiente, sino también la calidad de vida de los habitantes de la zona.