Aprueban plan de acción multisectorial para intervención de cuenca del río Coralaque

Nota de prensa
NOTA DE PRENSA N.º 411-2024/RR.PP./GRM

12 de diciembre de 2024 - 10:37 a. m.

En sesión extraordinaria, el pleno de la Mesa de Diálogo, convocada para abordar la problemática de la cuenca del río Coralaque, validó y aprobó por unanimidad el Plan de Acción Multisectorial Integrado de Intervención para la Cuenca del Río Coralaque. Este plan comprende los ejes y actividades detallados en el instrumento de intervención, y se desarrolló como parte de la plataforma de demandas planteada por la sociedad civil, que se autoconvocó a una paralización, otorgando una tregua hasta este viernes 13 de diciembre.

Asimismo, dentro de los acuerdos, se solicitará al Ministerio del Ambiente la emisión del Decreto Supremo, que será publicado en el Diario Oficial El Peruano, donde se aprueba el Plan de Acción Multisectorial Integrado de Intervención para la cuenca del río Coralaque.

Finalmente, se conformará un Comité de Seguimiento para la verificación de cumplimiento de las actividades consideradas en el Plan de Acción Multisectorial Integrado de Intervención para la Cuenca del río Coralaque.

Dicho plan ha sido consensuado tomando en consideración diferentes ejes de desarrollo como salud, ambiental, saneamiento y desarrollo productivo que contienen proyectos de inversión, entre otras intervenciones.

En el eje ambiental, se impulsará el plan de cierre, el programa de recuperación del río Coralaque con control de fuentes contaminantes identificadas, proyectos en tipologías de diversidad biológica y campañas de monitoreo, educación ambiental, entre otros.

En el eje de salud y saneamiento, se fortalecerá las competencias del personal en el abordaje integral de población expuesta a metales pesados con seguimiento y evaluación. En saneamiento se promoverá capacitaciones y proyectos de agua y alcantarillado en Quinistaquillas, Chojata, Titire, Aruntaya, Matalaque, Candagua y la localidad de Pasto Grande.

En el eje de desarrollo productivo se identificará proyectos en distritos impactados, actividades agropecuarias y la promoción de la acuicultura y pesca artesanal en los distritos impactados, con proyectos, capacitaciones, programas del estado, entre otros.

Participaron, representantes de la PCM, MINAM, Gore Moquegua, alcalde de Chojata, alcaldesa de Titire, alcaldesa de Aruntaya, alcalde de San Cristóbal, Municipalidad Mariscal Nieto, alcalde de Matalaque, MINEM, Vivienda, Alto Tambo, PSI, comuneros de Huarina, Produce, MINSA, OEFA, INDECI, Municipalidad de General Sánchez Cerro, alcalde de Pachas, presidente de la asociación de camaroneros, coordinadora de la Mesa de Lucha contra la pobreza y alcalde distrital de Torata.

La aprobación del Plan de Acción Multisectorial para la intervención de la cuenca del río Coralaque es un paso importante hacia la protección y restauración del recurso hídrico.