Gobernadora y alcaldes exigen atención urgente del ejecutivo nacional
Nota de prensa4 de diciembre de 2024 - 7:32 p. m.
Mediante pronunciamiento, la gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez Ayala y alcaldes distritales y provinciales de la región, exigen una atención urgente del Ejecutivo Nacional a la problemática y demandas sociales, el cual viene generando pérdidas económicas y afectación a la provisión de los servicios públicos.
Esta posición firme y comprometida se dio a conocer hoy, a través de una conferencia de prensa, donde las autoridades expresaron la predisposición al diálogo, buscando soluciones inmediatas y sostenibles.
En ese contexto, entre las demandas está el cumplimiento a los compromisos de la mesa de diálogo de la cuenca del río Coralaque suscrito en actas. Afianzamiento hídrico, remediación y recuperación de las aguas contaminadas de la cuenca del río Osmore-Moquegua. Distribución justa de las aguas de la represa de Yanapuquio para Moquegua.
Asimismo, la atención a la problemática del proyecto de agua potable de Titijones. Construcción de vías de evitamiento para la carga pesada de ruta de concentrado y traslado de residuos tóxicos e hidrocarburos y el cumplimiento al acta del 13 de junio del 2024 suscrita por el Premier donde se destaca el respeto a la decisión de la región Moquegua sobre al proyecto de Huatipuka.
Ante la acción conjunta, la autoridad regional, se mostró solidaria por la medida de protesta autoconvocada por la sociedad civil respecto a la contaminación del rio Coralaque y junto a los alcaldes hizo un llamado a la presidenta de la república, al premier y ministros de Estado, exigiendo una atención inmediata al pliego de reclamos y temas de agenda de la sociedad civil, en tanto se comprometieron a interceder ante el Ejecutivo.
La gobernadora fue tajante al desmentir el presunto negociado sobre el recurso hídrico, enfatizando que se trata de una falsedad. Recordó que el 15 de agosto, en presencia del ministro del MIDAGRI y de los alcaldes de Moquegua, se abordó la problemática del río Coralaque, y en ningún momento se incluyó en la agenda el tema de Yanapuquio. “Rechazo rotundamente que un medio de comunicación intente confundir a la población moqueguana”, aclaró.
Recordó que desde julio de este año mediante documentos remitidos al premier y ministros mantiene la posición del pueblo moqueguano que Yanapuquio tiene que beneficiar sí o sí a la región Moquegua por ser una empresa que se construye en territorio moqueguano.
“Aquí debe prevalecer la unidad y tener una posición clara en defensa de los derechos e intereses de Moquegua e invitar al Ejecutivo iniciar el proceso de diálogo, para que en corto plazo atienda las demandas del pueblo moqueguano y como autoridades expresamos nuestra predisposición al diálogo, con la sociedad civil”, enfatizó.