Se desarrolló tercera sesión ordinaria de la Coreccamo en Chojata

Nota de prensa
NOTA DE PRENSA N.º 356-2024/RR.PP./GRM

15 de octubre de 2024 - 1:57 p. m.

El Gobierno Regional de Moquegua, a través de la Subgerencia de Desarrollo e Inclusión Social, desarrolló con éxito la tercera sesión extraordinaria descentralizada del Consejo Regional de Comunidades Campesinas (CORECCAMO), que se concretó en el auditorio de la Municipalidad Distrital de Chojata, con participación de representantes de las comunidades campesinas de la cuenca Chojata- Lloque.

Los integrantes de la CORECCAMO, abordaron diversos temas agenda, entre ellas: el informe de intervenciones de los integrantes a favor de comunidades campesinas en cumplimiento del Plan de Trabajo 2024, presentación y exposición del Plan de Acción sobre saneamiento de límites internos entre comunidades campesinas, a cargo de la Dirección Regional de Agricultura.

Asimismo, exposición sobre los proyectos de inversión en sus diferentes fases de todos los sectores a favor de comunidades campesinas, a cargo de la Oficina de Programación Multianual de Inversiones, informe sobre proyectos sociales de vivienda en la Provincia General Sánchez Cerro y Mariscal Nieto, a cargo de la Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

La presentación del Plan de Trabajo “I CUMBRE REGIONAL DE COMUNIDADES CAMPESINAS del departamento de Moquegua” - Subunidad Orgánica no estructurada de comunidades campesinas y la exposición sobre avances y acciones respecto a la contaminación del río Coralaque y la apertura de las mesas de diálogo – a cargo de la Oficina Regional de Diálogo y Prevención de Conflictos.

La CORECCAMO, tiene como función gestionar, coordinar y concertar la implementación de programas, proyectos y actividades de alcance regional en el marco de las políticas públicas para el desarrollo integral de las comunidades campesinas. Coordinar con los gobiernos locales las políticas y acciones de desarrollo integral de las comunidades campesinas. De igual forma, concertar, articular y coordinar acciones de apoyo, capacitación, asistencias técnicas y otros con entidades públicas y privadas a favor de las comunidades campesinas, entre otras funciones.