Llega a su fin diplomado en metodología y didáctica de la enseñanza de comunicación del nivel secundario

Comunicado
LLEGA A SU FIN DIPLOMADO EN METODOLOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA ENSEÑANZA DE COMUNICACIÓN
personas recibiendo sus diplomas

25 de junio de 2024 - 2:07 p. m.

En esta capacitación se abordaron las competencias profesionales del profesional docente dentro del marco del buen desempeño docente (MBDD). El primero es conducir el proceso de enseñanza con dominio de los contenidos disciplinares y el uso de estrategias para que los estudiantes aprendan de manera reflexiva y crítica con experiencias, intereses y contextos culturales. Y como segunda competencia la evaluación permanente en el aprendizaje distribuidos en módulos educativos que busca una mayor interactividad del docente fortaleciendo su práctica pedagógica para alcanzar mejores logros de aprendizaje del educando. La propuesta curricular constó de 6 módulos que fueron resueltos satisfactoriamente por los docentes capacitados. La ceremonia de clausura se desarrolla la noche de hoy lunes 24 de Junio del 2024 en una ceremonia a desarrollarse en el auditorio del Centro Cultural Santo Domingo desde las 7 pm en la misma que se hará entrega de certificación a los docentes capacitados de las provincias de Ilo, Mariscal Nieto y Sánchez Cerro; y tuvo la presencia del Director Regional de Educación, Mg. Guido Rospigliosi Galindo. Del 15de Octubre del 2023 al 15 de Junio del presenta año, se desarrolló a lo largo de la región Moquegua, el Diplomado de Especialización en Comunicación para la Educación Secundaria”, en el marco del Proyecto de Inversión Pública CUI N° 248588 con la finalidad de implementar y fortalecer las competencias pedagógicas de los docentes del área curricular de comunicación en el nivel Secundario. El diplomado que se desarrolló a todo costo benefició a un total de 96 docentes del área curricular de Comunicación en el nivel secundario (47 de Moquegua, 30 en Ilo y 19 de Sánchez Cerro), cuenta con certificación de valor académico establecido por la SUNEDU y constó de 574 horas lectivas con clases virtuales y semipresenciales en un lapso de 27 semanas.