Centenar de alpacas compiten por la excelencia genética en el corazón de los Andes

Nota de prensa
Con gran éxito se llevó a cabo el II Festival de la Alpaca en el distrito de Lloque.
II Festival de la Alpaca en el distrito de Lloque
II Festival de la Alpaca en el distrito de Lloque.
II Festival de la Alpaca en el distrito de Lloque.
II Festival de la Alpaca en el distrito de Lloque.
II Festival de la Alpaca en el distrito de Lloque.

Difusión de proyectos de inversión DRA Moquegua

18 de setiembre de 2025 - 9:55 a. m.

Más de un centenar de alpacas de alta calidad genética se dieron cita en el II Festival de la Alpaca – 2025, realizado en el sector de Umalzo, distrito de Lloque. El evento, que congregó a productores, especialistas y autoridades, se consolidó como uno de los encuentros más importantes para el futuro de la crianza de camélidos sudamericanos en Moquegua.

El festival, organizado por la Municipalidad Distrital de Lloque junto al Gobierno Regional de Moquegua a través de la Dirección Regional de Agricultura y el Proyecto Camélidos Sudamericanos, tuvo como eje central la competencia por la excelencia genética. Bajo un riguroso juzgamiento, se evaluaron categorías como “Mejor junior”, “Mejor senior” y “Reserva de campeón”. La calidad de la fibra, la estructura corporal, la dentadura alineada, las patas firmes y los rasgos reproductivos fueron los criterios decisivos para determinar a los ejemplares ganadores.

El certamen no solo fue un espacio de competencia, sino también de integración cultural. Platos típicos, artesanías y expresiones artísticas dieron realce a la riqueza de la alpaca, no solo como especie productiva, sino también como símbolo de identidad y orgullo ancestral.

La Dirección Regional de Agricultura reconoció el esfuerzo de los productores con incentivos a los campeones de cada categoría, en un gesto que refuerza el compromiso con la sostenibilidad del sector alpaquero y la valorización de la fibra y carne de alpaca como productos de exportación.

Este encuentro, que por segundo año consecutivo convierte a Lloque en epicentro de la cadena camélida, marca un hito en la defensa y proyección del patrimonio andino. Más allá de la competencia, la jornada dejó un mensaje claro: la alpaca no solo es una fuente de sustento, sino un legado vivo que conecta el pasado con el futuro de las comunidades altoandinas.