DIRESA y ESSALUD articulan y fortalecen esfuerzos para combatir la anemia en niños, adolescentes y gestantes en la región Moquegua

Nota Informativa
"Todo moqueguano debe tener todas sus herramientas para desarrollar su máxima capacidad, la anemia va asociada a un tema social, económico y familiar”
.

Oficina de Comunicaciones

17 de julio de 2024 - 6:04 p. m.

DIRESA Y ESSALUD ARTICULAN Y FORTALECEN ESFUERZOS PARA COMBATIR LA ANEMIA EN NIÑOS, ADOLESCENTES Y GESTANTES DE LA REGIÓN MOQUEGUA
En conferencia de prensa realizada hoy, la Dirección Regional de Salud Moquegua, dirigida por el Dr. Juan Luis Herrera Chejo, y el Director de la Red Asistencial EsSalud Moquegua, Dr. Jorge Luis Castro Torres, anunciaron la articulación y fortalecimiento de esfuerzos para combatir la anemia, en bien de la niñez, adolescencia y madres gestantes.
De acuerdo a información proporcionada del ámbito regional, en el primer semestre del presente año se tiene que el 10.3% del total de niños menores de 03 años tienen anemia, habiéndose aplicado el dosaje de hemoglobina a un 77% de la población asignada.
En relación a grupos prioritarios como son: adolescentes se vienen fortaleciendo acciones de dosaje y suplementación, entendiendo que desde ésta etapa de vida, se debe prevenir la anemia al iniciar la edad fértil. Actualmente de 05 gestantes adolescentes el 26% presentan anemia, en las gestantes jóvenes que ascienden a 90 se tiene el 23% de anemia, y de 53 gestantes adultas el 20% registra anemia.
Pese a que existen distritos como Pacocha, Torata, Matalaque, Yunga, Chojata, Ubinas y Lloque, donde el índice de anemia se encuentra por debajo de 20%, los distritos con mayor índice de anemia por la cantidad poblacional, son Ilo y Moquegua, por lo que, la región Moquegua se ubica en el segundo lugar a nivel nacional con mayor incremento.
Ante ésta situación, las 02 entidades prestadoras de servicios de salud más grandes de la región Moquegua, destacan la necesidad de trabajar articuladamente, de acuerdo al Plan Regional Intersectorial e Interinstitucional conducido por el Gobierno Regional Moquegua, e implementación del sello regional que incluye la participación de los 21 gobiernos locales.
El Dr. Herrera Chejo, durante su alocución precisó las estrategias que se desarrollan en todos los establecimientos de salud que incluyen “actividades extramurales, fortalecimiento de competencias a personal, dotación de insumos al 100% para dosaje y tratamiento o suplementación”
En este sentido, resaltó la importancia de trabajar articuladamente y “suma de actores del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Municipios Provinciales y Distritales” así como, la Red Asistencial EsSalud, para el cruce de información, con lo cual se garantiza que todos los niños reciban atención y tratamiento, tomando en cuenta que “el porcentaje es de mucha preocupación, al tener casi el 25% de niños menores de 03 años con anemia, es decir, que de cada 04 niños uno tiene anemia, los cuales podrían tener problemas en desarrollar todas sus capacidades”.
Finalmente, acotó “Todo moqueguano debe tener todas sus herramientas para desarrollar su máxima capacidad, la anemia va asociada a un tema social, económico y familiar”.