En lo que va del año en la región Moquegua se han atendido 187 neumonías

Nota Informativa
La neumonía puede ser mortal, si no se atiende adecuada y oportunamente
.

Oficina de Comunicaciones

9 de julio de 2024 - 3:39 p. m.

En lo que va del año se han atendido 187 casos
LA NEUMONÍA PUEDE SER MORTAL, SI NO SE ATIENDE ADECUADA Y OPORTUNAMENTE
Desde el mes de enero a la primera semana del mes de julio del presente año, a nivel regional se reportaron 187 casos de neumonía en niños menores de 05 años y adultos mayores de 60 años, según la Unidad de Epidemiología de la Dirección Regional de Salud Moquegua.
Del total de casos, 34 corresponden a niños menores de 05 años y 153 a personas a partir de los 06 años a más.
La mayor incidencia, se registran en la provincia Mariscal Nieto con 99 casos, seguido de Ilo con 49 casos y finalmente, la provincia General Sánchez Cerro con 05 casos.
Ante esta situación, los profesionales de la región de salud, invocan a la población en general, con énfasis a los padres de familia y cuidadores de adultos mayores, a tomar las medidas preventivas a fin de no lamentar pérdidas de vidas humanas, acudiendo ante cualquier signo de alarma inmediatamente al establecimiento de salud más cercano a su domicilio.
Los signos o señales de alarma, son: dificultad para respirar o respiración rápida, escalofríos, fiebre, sudoración, dolor o hundimiento en el pecho, tos con flema o seca, y demasiado sueño, ante lo cual es preciso buscar atención profesional para el tratamiento oportuno y adecuado, evitando en todo momento la automedicación, que puede afectar o empeorar aún más la salud.


Para evitar la Neumonía es preciso, utilizar ropa de abrigo, evitar que los niños y sexagenarios estén cerca de personas con tos o resfríos, ventilar y asear la vivienda diariamente, al toser o estornudar cubrirse la boca y nariz con un pañuelo desechable o papel higiénico, el cual debe ser desechado inmediatamente y finalmente, lavarse las manos con agua y jabón.



Cabe indicar, que, durante todo el año, la Dirección Regional de Salud Moquegua, realiza acciones de prevención, como campañas de sensibilización, capacitación del personal, adquisición y distribución de medicamentos, para atender posibles emergencias, por lo que actualmente se cuenta con el personal y stock necesario para atender contingencias, sin embargo, es mejor la prevención que la curación.
La principal medida de prevención es la vacunación, contra la influenza, neumonía y Covid-19; por ello se hace un llamado a que las gestantes, niños menores de 5 años, adultos mayores de 60 años y personas con comorbilidades (cáncer, asma, enfermedad pulmonar crónica, males cardíacos, obesidad, diabetes, e insuficiencia renal), para que acudan a los diferentes puntos de vacunación o establecimientos de salud a inmunizarse contra éstas enfermedades.