La Covid-19 continúa constituyendo una problema de salud pública, por lo que, se prorroga la emergencia sanitaria en nuestro país
Nota InformativaEl Gobierno Nacional del Perú a través del D.S N° 003-20023-SA, prorroga la emergencia sanitaria por 90 días

27 de febrero de 2023 - 3:35 p. m.
LA COVID-19 CONTINÚA CONSTITUYENDO UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA POR LO QUE SE PRORROGA LA EMERGENCIA SANITARIA EN NUESTRO PAÍS
El Gobierno Nacional del Perú a través del Decreto Supremo N° 003-2023-SA, prorroga la emergencia sanitaria por 90 días, a partir del 25 de febrero del año en curso, esto al considerar el informe técnico emitido por el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud.
El Documento técnico concluye que la Organización Mundial de la salud ha determinado que el SARS-CoV-2, continúa constituyendo una emergencia de salud pública de importancia internacional, calificada aún como pandemia, lo cual configura que continúe la Emergencia Sanitaria en el país.
Así mismo, dispone que las entidades intervinientes realicen las acciones inmediatas desarrolladas en el Plan de Acción-Vigilancia, contención y atención de caso del nuevo Covid-19 en el Perú.
En la región Moquegua, durante el presente año 2023 se han registrado 669 nuevos casos de Covid-19, 395 corresponden a adultos, 132 a adultos mayores, 120 a jóvenes, 14 a niños y 08 a adolescentes. Durante la pandemia por Covid-19 se diagnosticaron 62 mil 289 casos, de los cual 67 mil 702 se recuperaron, 2 mil 541 ingresaron a hospitalización, 308 a la Unidad de Cuidados Intensivos y 734 perdieron la vida al complicarse su salud, el mayor porcentaje corresponde a adultos mayores.
Desde que se inició la inmunización para prevenir las formas graves de Covid-19 y ahora para prevenir el contagio, los casos y complicaciones han disminuido, en este sentido, se recomienda a la población a acudir al establecimiento de salud más cercano a su domicilio donde se les administrará la vacuna segura y gratuita.