La chirimacha puede transmitir el mal de chagas

Nota Informativa
Personal de salud y población en conjunto deben vigilar y controlar la propagación
.

Oficina de Comunicaciones

11 de enero de 2023 - 4:03 p. m.

LA CHIRIMACHA PUEDE TRANSMITIR EL MAL DE CHAGAS

Con el objetivo de prevenir la enfermedad de chagas en nuestra región y controlar su existencia y propagación, la Dirección Regional de Salud Moquegua, a través de la Unidad de Vigilancia y Control de Vectores, reinició la Vigilancia Epidemiológica en viviendas ubicadas en distritos considerados de riesgo.

Estos distritos son: Moquegua, Samegua, Torata, Coalaque, Quinistaquillas, La Capilla y Matalaque, donde se realiza la búsqueda de la chirimacha o vector, tamizaje serológico o análisis de sangre a mujeres gestantes y niños menores de 05 años, a fin de evitar el contagio del mal de chagas a sus hijos durante el embarazo.

La enfermedad de chagas, afecta seriamente la salud de las personas, dañando en primer lugar el estómago, el corazón o el cerebro, ocasionando derrames o finalmente la muerte, de no ser tratados por profesionales de los diferentes establecimientos de salud del ámbito regional.

Actualmente el índice se mantiene en 0%, lo cual se debe al esfuerzo conjunto tanto del personal de salud como de la comunidad, quienes ante la sospecha o presencia de los vectores deben informar al establecimiento de salud más cercano a su domicilio para que se realice la visita y fumigación respectiva.

Para prevenir la existencia de chirimachas en el hogar, las familias deben: mantener limpias y ordenadas las viviendas, evitar dejar ladrillos, tejas, madera y materiales de construcción cerca de la vivienda, limpiar detrás de cuadros y muebles, mantener la ventilación e iluminación con luz solar, tener animales en lugares limpios, seguros y alejados de la casa, no dormir con ellos dentro de la vivienda.