14 personas fallecieron por cáncer al hígado de enero a octubre del presente año en la Región Moquegua
Nota InformativaCifra similar a la alcanzada en el año 2021, donde se tienen 15 defunciones durante todo el año.

20 de octubre de 2022 - 3:54 p. m.
14 PERSONAS FALLECIERON POR CÁNCER AL HÍGADO Y VÍAS BILIARES DE ENERO A OCTUBRE DEL PRESENTE AÑO
De acuerdo a información proporcionada por la Estrategia Sanitaria de Prevención y Control de Cáncer de la Dirección Regional de Salud Moquegua, de enero a octubre del presente año 14 personas han fallecido por tumores malignos (cáncer) del hígado y de las vías biliares, cifra similar a la alcanzada en el año 2021, donde se tienen 15 defunciones durante todo el año.
Esta estadística es valorada por los profesionales de la Dirección Regional de Salud Moquegua, quienes destacan la importancia de la prevención de éste tipo de cáncer y otros que vienen afectando a la población moqueguana y podrían prevenirse adoptando estilos de vida saludables, como, una alimentación balanceada y actividad física, así mismo, evitando excesos de alcohol y tabaco, sustancias dañinas para el organismo.
El cáncer se origina cuando las células normales cambian y crecen sin control, y forman una masa llamada tumor. Un tumor que puede ser benigno y extirpado sin complicaciones y Un tumor canceroso maligno, el cual puede diseminarse a otras partes del cuerpo y generar una metástasis que reduce las posibilidades de un tratamiento y recuperación.
Inicialmente el cáncer no se presenta o manifiesta con síntomas, sin embargo, en algunos casos pueden presentarse, dolor, especialmente en la parte superior derecha del área abdominal, cerca del omóplato derecho o en la espalda, pérdida de peso sin razón aparente, nódulo duro debajo de las costillas sobre el lado derecho del cuerpo que podría ser el tumor o un signo de que el hígado ha cambiado de tamaño y debilidad o fatiga.
Ante ésta situación, se recomienda realizarse chequeos médicos periódicos, como mínimo una vez al año, a fin de detectar oportunamente, cualquier patología, para ello, pueden acudir a cualquier establecimiento de salud, donde luego de la evaluación médica, se referirá al Hospital Regional Moquegua, donde se cuenta con especialistas en Oncología y de ser el caso a un establecimiento de mayor complejidad, como el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas en la ciudad de Arequipa.