MINSA APRUEBA Norma Técnica para vacunación contra la Viruela del Mono
Nota InformativaLa finalidad es contribuir a la protección de la vida y salud de población vulnerable
17 de octubre de 2022 - 1:51 p. m.
EL MINISTERIO DE SALUD APROBÓ NORMA TÉCNICA PARA VACUNACIÓN CONTRA LA VIRUELA DEL MONO
El Ministerio de Salud aprobó la Norma Técnica N° 193-MINSA/DGIESP-2022, con la finalidad de contribuir a proteger la vida y salud de la población más afectada por el Virus de la Viruela del Mono, mediante la disminuciónm de la transmisión en el marco de la estrategia de prevención y control de la enfermedad inmunoprevenible por vacuna.
La aplicación y cumplimiento obligatorio será en todos los establecimientos de salud públicos y privados, Essalud, Sanidad de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, para lo cual los profesionales de la salud serán capacitados quienes deberán cumplir estrictamente con las medidas de protección personas.
Las vacunas garantizadas por el Estado se aplicarán gratuitamente en puntos autorizados en su oportunidad, para todas las personas vulnerables, personas con VIH-SIDA, personas con conductas sexuales de riesgo, múltiples parejas o parejas casuales, personal de salud que manipula muestras de viruela del mono de manera directa y personas que hayan tenido contacto directo con un caso confirmado, como máximo hasta 04 días después.
La provisión de vacunas y jeringas esta garantizado por el Estado Peruano, siendo el único requisito para acceder a este beneficio la presentación del Documento Nacional de Identidad (DNI), de ser el caso, Carnet de Extranjería, Pasaporte o Permiso Temporal de Permanencia.
La viruela símica es una enfermedad viral, que se caracteriza por la presencia de erupciones en la piel, semejantes a granitos o ampollas, las cuales se ubican en genitales, extremidades superiores, rostro o tronco, siendo los síntomas más comunes, fiebre, malestar general e inflamación de ganglios.
La información sobre la vacuna, el procedimiento de aplicación, así como sus riesgos y beneficios seran informados explicados al personal de salud a cargo de la atención quienes replicarán dicha información a los beneficiarios, lo que les permitirá tomar la decisión de recibirla o no.