En rueda de prensa se darán a conocer actividades por la Semana Perú Contra el Cáncer
Nota InformativaJueves 13 de octubre, a las 09:00 horas en la Dirección Regional de Salud Moquegua
12 de octubre de 2022 - 3:03 p. m.
REGIÓN DE SALUD PRIORIZA ACTIVIDADES POR LA SEMANA “PERÚ CONTRA EL CÁNCER”, QUE SERÁN DADAS A CONOCER EN RUEDA DE PRENSA
El cáncer es una enfermedad que resulta del crecimiento sin control de células anormales que se originan en alguna parte del cuerpo, formando tumores y destruyendo las células normales y extendiéndose a todo el cuerpo; todo ello, si no se detecta y brinda tratamiento con oportunidad.
La Dirección Regional de Salud Moquegua, en cumplimiento a la Resolución Ministerial N° 455-2017/MINSA, que declara la “Semana Perú contra el Cáncer” en el presente mes de octubre, brinda atención y tamizaje para descartar este mal o de ser necesario referirlos a establecimientos de salud de mayor complejidad.
Las medidas preventivas que ponen en marcha, los establecimientos de la Región de Salud, puestos y centros de salud, y Hospital Regional Moquegua, son: vacunación contra el Virus del Papiloma Humano, causante del Cáncer de Cuello Uterino, tamizajes de prevención de cáncer de cuello uterino, prostata, estómago y piel, así mismo, se desarrollan sesiones demostrativas de alimentos, al considerar que cambiando los hábitos alimenticios, se mejora la salud y se previene el cáncer.
La información detallada respecto a este problema de salud pública, indicadores y actividades priorizadas, serán dadas a conocer en rueda de prensa a realizarse el jueves 13 de octubre, a las 09:00 horas en el auditorio de la sede institucional, con la presencia de periodistas de los medios de comunicación masiva y alternativos, principales aliados en la sensibilización a la poblasción moqueguana en el cuidado de su salud, para una mejor calidad de vida.
La ponencia estará a cargo de la Coordinadora Regional de Prevención y Control de Cáncer, Lic. Sara Cruz Paniura y la Médico Jefe del Servicio de Oncología del nosocomio regional, Dra. Sheyda Villavicencio.
La incidencia de Cáncer se encuentra en incremento, y se estima que al año 2030 el número de casos nuevos de cáncer se incrementará en 30%. El 70% de los casos de cáncer son detectados en estadio avanzado (estadios III y IV), solo un 30% se detecta en estadio temprano, de estos solo el 4% se detecta en estadio 0 (in situ).