La Región Moquegua ocupa el primer lugar en suicidios a nivel nacional. En el presente año, se registran 14 suicidios
Nota InformativaLa estadistica precisa que durante el año 2021, se atendieron 29 casos de conductas suicidas, 35 casos menos que en el presente año

10 de octubre de 2022 - 3:45 p. m.
LA REGIÓN MOQUEGUA OCUPA EL PRIMER LUGAR EN SUICIDIOS A NIVEL NACIONAL. EN EL PRESENTE AÑO, SE REGISTRAN 14 SUICIDOS
En lo que va del año, en la Región Moquegua, 14 personas se han quitado la vida y 64 han presentado conducta suicida, según información proporcionada por la Estrategia Sanitaria Regional de Salud Mental, que destaca que dentro los principales factores se encuentran problemas emocionales y de pareja. De esta manera, Moquegua se ubica en la primera región con el más alto índice de suicidos a nivel nacional.
La estadistica precisa que durante el año 2021, se atendieron 29 casos de conductas suicidas, 35 casos menos que en el presente año, situación que preocupa a los profesionales de la salud, quienes vienen estableciendo nuevas estrategias de intervención, a través de los 25 establecimientos de salud del ámbito regional que cuentan con profesionales en Psicología, 5 Centros de Salud Mental Comunitarios, 04 Hogares Protegidos, 01 Unidad de Hospitalización del Hospital Regional Moquegua y 01 Hospital de Día.
La salud mental es importante para el desarrollo humano que optimiza la productividad, empodera y genera ciudadanía, lo cual conlleva a una comunidad o país empoderado, con recurso humano que contribuya a la generación de nuevas y mejores oportunidades de progreso, por lo que, debe ser abordado multisectorialmente, a nivel del estado, comunidad, familia y en forma personal.
A nivel de la región, 30 mil 625 personas adultas presentan al menos un trastorno mental, 11 mil 244 trastornos depresivos, 8 mil 729 trastornos de ansiedad, 13 mil 907 con problemas por abuso y dependencia del alcohol y Mil 479 con trastornos psicóticos.
Los trastornos de depresión y ansiedad en el presente año 2022 afectan prioritariamente a la etapa de vida adulto quienes registran atenciones ascendentes a 2 mil 037, seguido de jóvenes con Mil 010, adultos mayores 630, adolescentes 340 y 49 en niños, haciendo un total de 4 mil 66 atenciones por ésta causa.
Otro problema preocupante es el que afecta principalmente a los niños, como son los trastornos de comportamiendo, emocionales, conducta alimentaria y control de impulsos, registrándose atenciones Mil 223 atenciones, de las cuales 683 corresponde a niños, 232 a adolescentes, 112 a adultos mayores, 105 a adultos y 91 a jóvenes.