Cierre de brechas "Vacunación contra la tuberculosis, sarampión, rubeola y más enfermedades prevenibles
Nota InformativaDel 23 al 25 de setiembre , en todo el ámbito regional y nacional

22 de setiembre de 2022 - 11:29 a. m.
Del 23 al 25 de setiembre, en todo el ámbito regional y nacional
CIERRE DE BRECHAS: VACUNACIÓN CONTRA LA TUBERCULOSIS, SARAMPIÓN, RUBEOLA Y MÁS ENFERMEDADES PREVENIBLES
Con el lema “Lo vacuno, lo protejo”, el Ministerio de Salud lanza el “Plan de cierre de brechas del Esquema Nacional de Vacunación del menor de 05 años”, que será puesto en marcha en puntos fijos y todos los establecimientos de la Dirección Regional de Salud Moquegua, los días 23, 24 y 25 de setiembre desde las 08:00 horas.
El objetivo es sensibilizar a las familias y lograr la continuidad de la protección que otorga el esquema regular de vacunación en niñas y niños menores de 05 años, para lo cual, también se desplazarán brigadas a zonas estratégicas y lugares alejados, casa por casa, donde se aplicarán vacunas contra más de 27 enfermedades, que se pueden prevenir inmunizándose oportunamente.
Son 17 vacunas, que protegen, contra sarampión, rubeola, polio, tos ferina, tuberculosis, hepatitis B, neumonía, paperas, difteria, tétanos, influenza, rotavirus, fiebre amarilla, otitis, virus del papiloma humano (VPH), meningitis, varicela, así como, los respectivos refuerzos, de acuerdo a la edad que corresponde.
Las vacunas según el calendario regular de vacunación se aplican, a los recién nacidos, a los 02 meses, 04 meses, 06 meses, 07 meses, 12 meses, 15 meses, 18 meses, 04 años, y mayores de 05 años y adultos mayores a quienes les corresponde dos vacunas, que los protegen de problemas respiratorios ocasionados por la Influenza y Neumonía.
Asi también, las niñas entre 09 y 13 años de edad deben ser protegidas con 02 dosis, contra el virus del papiloma humano (VPH), causante del cáncer de cuello uterino y verrugas genitales, en tanto, las gestantes deben recibir 05 vacunas, para protegerlas y sus bebés, de hepatitis B, tétanos, difteria, tos ferina e influenza.
Cabe destacar que la ausencia de las vacunas o las bajas coberturas, sobre todo en poblaciones vulnerables, como son los niños y adultos mayores, ocasionaría el deterioro de su salud y rebrote de enfermedades ya controladas y eliminadas, más aún considerando la reaparición de rubeola, polio, sarampión en otros países vecinos.