Región de Salud brinda información sobre comercio ilegal, uso seguro y racional de productos farmacéuticos
Nota InformativaEl lunes 05 de setiembre desde las 08:00 horas, la Dirección Regional de Salud Moquegua, brindará una Charla Informativa a estudiantes de Enfermería Técnica y Laboratorio Clínico.

2 de setiembre de 2022 - 3:24 p. m.
REGIÓN DE SALUD BRINDA INFORMACIÓN SOBRE COMERCIO ILEGAL, USO SEGURO Y RACIONAL DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS
La Dirección Ejecutiva de Medicamentos, Insumos y Drogas, realiza acciones de sensibilización en instituciones públicas, privadas y público en general, sobre comercio ilegal, uso seguro y racional de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios a fin de erradicar el comercio ilegal, adulteración, falsificación y contrabando de estos productos y de ésta manera contibuir al uso seguro y prevenir la automedicación y por ende garantizar la buena salud de la población en general.
En este sentido, el próximo lunes 05 de setiembre desde las 08:00 horas, la Dirección Regional de Salud Moquegua, en coordinación con el Instituto Superior Tecnológico “José Carlos Mariátegui”, brindará una Charla Informativa a estudiantes de Enfermería Técnica y Laboratorio Clínico.
Simultáneamente en los exteriores de la casa de estudios se ubicará un dispositivo para el recojo de medicamentos vencidos, deteriorados, parcialmente utilizados, que ya no necesite, envases de medicamentos, insertos y cosméticos, del cual podrán hacer uso los estudiantes y docentes de la casa superior de estudios y público en general.
Las acciones emprendidas en bien de la salud de la población moqueguana, están amparadas en la Ley N° 29459 “ Ley de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios” que establece en su artículo 44° “El control y vigilancia de los productos considerados en Ley es responsabilidad de la autoridad regional de salud a través de la Autoridad Regional de Medicamentos (ARM), las cuales pueden convocar a las instituciones públicas y privadas”.
Cabe destacar, que similares actividades se vienen desarrollando en distritos de Ichuña, Samegua, en tanto, se tienen previstas durante el mes de setiembre 02 campañas más, tanto en Omate, Ilo y Moquegua, el objetivo es advertir a la población sobre los riesgos que implica la adquisición y consumo de medicamentos procedentes de las diversas modalidades del comercio ilegal.
A través de esta campaña se informa a los ciudadanos sobre el riesgo y efecto nocivos para la salud que causa el consumo de medicamentos falsificados, adulterados, vencidos, provenientes del contrabando, sin registro sanitario o de origen desconocido.