02 Hogares Protegidos fueron inaugurados hoy en bien de la salud mental de la población

Nota Informativa
El 20.7% de la población peruana tiene una afectación de la salud mental

Oficina de Comunicaciones

19 de agosto de 2022 - 4:09 p. m.

02 HOGARES PROTEGIDOS FUERON INAUGURADOS HOY EN BIEN DE LA SALUD MENTAL DE LA POBLACIÓN
El 20.7% de la población peruana tiene una afectación de la salud mental, como depresión, ansiedad, seguido del abuso y dependencia de drogas, principalmente referidas a alcohol, violencia doméstica, psicosis, ésta última de alta vulnerabilidad para la discapacidad psíquica, por lo que, el Ministerio de Salud a través de la Dirección de Salud Mental viene implementando la reforma de atención de salud mental comunitaria, así mismo, gestiona recursos presupuestales para la implementación de Centros de Salud Mental Comunitarios, Hogares Protegidos, Unidades de Hospitalización en Salud Mental para casos agudos y fortalecimiento de la atención en establecimientos de salud.
La Dirección Regional de Salud, a través de la Red de Salud Moquegua, implementaron en ésta oportunidad 02 Hogares Protegidos que fueron inaugurados hoy en los distritos de San Antonio y Samegua, con recursos asignados del Ministerio de Economía y Finanzas, participando de ésta ceremonia las principales autoridades de la región Moquegua y representantes del Comité Intersectorial de Salud Mental.
Los Hogares Protegidos son servicios médicos de apoyo, que brindan servicios residenciales temporales y alternativos a la familia, que tiene por finalidad contribuir a la mejora de la autonomía de las personas con transtornos mentales graves o severos, para reducir el deterioro y recuperar las funciones que limitan su desenvolvimiento personal, familiar y social en el marco de los derechos ciudadanos y la inclusión social.
Los cuidados mínimos, apoyo personalizado y acompañamiento las 24 horas del día, de lunes a domingo, para 08 personas cada uno, brinda cuidados de la salud física, mental, alimentación, vivienda, vestimenta, entre otros necesarios, que contribuyen a su rehabilitación psicosocial para su posterior reinserción social y familiar.
Las personas al cuidado de los pacientes, son profesionales y técnicos en enfermería que atienden y acompañan en su desarrollo, enseñándoles diversas actividades, como usar un medio de transporte, preparar comida, cambiarse, utilizar un servicio de salud, estudiar y buscar trabajo.
Cabe destacar, que un requisito para que las personas con problemas mentales severos en situación de indigencia ingresen a éstas unidades de rehabilitación, es que no tengan donde ir o una familia identificada que se haga cargo de ellos, por lo que, una vez que se empieza el tratamiento también se inicia la búsqueda de sus familiares, ya que muchos de ellos son de otras regiones o países.