Más de 7 mil niños de 05 a 11 años de edad de la Región Moquegua aún no cuentan con primera dosis contra la Covid-19
Nota InformativaDel total de vacunados con primera dosis, 9 mil 460 cuentan con segunda dosis y 2 mil 965 no cuentan con ninguna protección contra el letal virus

1 de agosto de 2022 - 3:21 p. m.
MÁS DE 7 MIL NIÑOS DE 05 A 11 AÑOS DE EDAD DE LA REGIÓN MOQUEGUA AÚN NO CUENTAN CON PRIMERA DOSIS CONTRA LA COVID-19
La cobertura y brecha de vacunación en población de 05 a 11 años de edad de la región Moquegua, emitido el último 30 de julio, destaca que el total de población objetivo que debe contar con la vacuna contra la Covid-19 y prevenir complicaciones de la enfermedad, asciende a 20 mil 158, de los cuales 12 mil 425 cuentan con primera dosis y 7 mil 733 no se han vacunado.
Del total de vacunados con primera dosis, 9 mil 460 cuentan con segunda dosis y 2 mil 965 no cuentan con ninguna protección contra el letal virus, situación que debe ser evaluada por los padres de familia, al considerar la alta contagiosidad a la que están expuestos sus menores y entorno familiar, al poder contagiarse y contagiar a personas vulnerables de su entorno, como pueden ser adultos mayores (abuelitos), personas con enfermedades crónicas, gestantes, entre otras, con el sistema inmunológico debilitado.
Según la Organización Mundial de la Salud y Ministerio de Salud, destacan la efectividad de la vacuna hasta 90.7% en la prevención de la COVID-19 en niños de 5 a 11 años, así como, la seguridad, al no haberse detectado efectos secundarios graves, salvo, dolor en el brazo, ligera fiebre o dolor de cabeza.
La vacuna, reduce la posibilidad de que los niños enfermen con gravedad, la vacuna es segura y bien tolerada a estas edades, niños y niñas sin vacunarse pueden ser fuente de infección y vías de contagio.
En este sentido, al reiniciarse hoy las clases escolares en las diferentes instituciones educativas se recomienda a los padres de familia acceder a la vacunación en bien de salud de sus menores hijos brindando su consentimiento, así el personal de salud, acudirá hasta los centros de estudios para facilitar el proceso de inmunización y de ésta manera garantizar la protección dentro de la comunidad educativa. y frenar la propagación de variantes de covid-19.