Vacunación oportuna contra la Influenza previene complicaciones a la salud
Nota InformativaDentro de las medidas preventivas, la Dirección Regional de Salud Moquegua, recuerda a la población que una vacuna anual puede prevenir la gripe

27 de junio de 2022 - 2:07 p. m.
VACUNACIÓN OPORTUNA CONTRA LA INFLUENZA PREVIENE COMPLICACIONES A LA SALUD
La influenza es una infección viral común que puede ser mortal, especialmente en grupos de alto riesgo, como son niños, gestantes, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas o que presentan un sistema inmunológico débil, afectando inicialmente sus pulmones, nariz y garganta.
Las manifestaciones clínicas habituales o síntomas de la influenza se asemejan a las de la gripe estacional y de otras infecciones agudas de las vías respiratorias superiores, como: fiebre, dolor de garganta, tos, estornudos, dolores musculares y malestar general intenso, ante lo cual se debe acudir inmediatamente al establecimiento de salud más cercano a su domicilio para su tratamiento y evitar la automedicación que puede ser mortal.
Así mismo, es necesario, descanso y líquidos tibios y/o calientes para que el cuerpo pueda combatir la infección por sí solo, más aún en ésta temporada de invierno, al incrementarse el frio, por lo que, usar ropa de abrigo y no exponerse a cambios bruscos de temperatura, evitarán gripes, resfríos, influenza o neumonía
Dentro de las medidas preventivas, la Dirección Regional de Salud Moquegua, recuerda a la población que una vacuna anual puede prevenir la gripe y limitar sus complicaciones, estando ésta disponible, gratuitamente en todos los puestos y centros de salud, que atienden todo el día, de 07:00 a 19:00 horas.
Para prevenir el contagio o transmisión, las personas enfermas con tos deben taparse la boca al toser o estornudar, lavarse las manos con frecuencia, no escupir en el suelo, evitar que los niños estén cerca de personas con resfríos.
Actualmente, la Dirección Regional de Salud Moquegua, cuenta con el stock necesario de vacunas contra la influenza A-H1N1, PARA TODAS LAS PERSONAS y principalmente para personas más vulnerables como son: niños menores de 5 años, adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas a partir del cuarto mes de gestación, personas con enfermedades crónicas que padecen obesidad, diabetes, hipertensión, enfermedades del corazón, insuficiencia renal, asmáticos y personal de salud