En el Día Mundial de la Salud: Sólo el 11.3% de personas mayores de 15 años consumen frutas y/o verduras
Nota InformativaLa Dirección Regional de Salud Moquegua, promueve prácticas saludables de vida

7 de abril de 2022 - 9:25 a. m.
EN EL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD: SÓLO EL 11.3% DE PERSONAS MAYORES DE 15 AÑOS CONSUME FRUTAS Y/O VERDURAS
Cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud, el presente año 2022, con el lema “Nuestro Planeta, Nuestra Salud”, que tiene por objetivo dirigir la atención mundial a la interconexión entre el planeta y nuestra salud. En una campaña que insta a las personas, las comunidades, los gobiernos y las organizaciones de todo el mundo a compartir sus historias sobre las medidas que están adoptando para proteger nuestro planeta y nuestra salud.
Desde la Dirección Regional de Salud Moquegua, se promueve las prácticas saludables de vida, que incluyen una alimentación saludable, a base de frutas y verduras, dejando de lado el consumo de alimentos “chatarra”, que de alguna manera ocasionan el deterioro del medio ambiente, al generar residuos o gases contaminantes.
Según información proporcionada por la Unidad de Promoción de la Salud y Coordinación Regional de Enfermedades No Transmisibles, actualmente en nuestro país, sólo el 11.3% de las personas mayores de 15 años consumen al menos 5 porciones de frutas y/o verduras al día, , así mismo, es en el área urbana, donde se registra mayor consumo, con respecto a la zona rural.
Ésta situación, sumada al sedentarismo, ocasiona daños a la salud, que se inician con factores de riesgo, como obesidad y sobrepeso, y culmina en enfermedades incurables como diabetes, hipertensión, cardiovasculares, cáncer de mamas, colon, gástricos y muertes prematuras.
Ante esta situación, la Dirección Regional de Salud Moquegua, realiza esfuerzos para prevenir y tratar las enfermedades crónicas, como son: charlas de sensibilización, tamizajes de peso, talla, perímetro abdominal, presión arterial que se desarrollan en todos los establecimientos de salud del ámbito regional.
Los esfuerzos por prevenir y tratar las enfermedades son importantes para alcanzar la meta como es reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles en una tercera parte para 2030, para ello, es necesaria la participación de instituciones públicas, privadas, sociedad civil, medios informativos y la población en general.