El 95% de niños moqueguanos mayores de 05 años padecerían Obesidad y Sobrepeso

Nota Informativa
El 95% de niños mayores de 05 años de edad, presentan obesidad y sobrepeso, lo cual constituye un serio problema de salud para la Región Moquegua

Oficina de Comunicaciones

5 de abril de 2022 - 3:57 p. m.

EL 95% DE NIÑOS MOQUEGUANOS MAYORES DE 05 AÑOS PADECERÍAN DE OBESIDAD Y SOBREPESO
Según la evaluación anual del año 2021, de la Estrategia Sanitaria Regional de Enfermedades No Transmisibles, el 95% de niños mayores de 05 años de edad, presentan obesidad y sobrepeso, lo cual constituye un serio problema de salud para la Región Moquegua, al considerar que por estos factores de riesgo, los niños y población en general, están proclives a otras enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer, hipertensión, entre otras.
Ante ésta situación, los profesionales de la Dirección Regional de Salud Moquegua, con el objetivo de reducir la alta incidencia y prevalencia de daños no transmisibles, establece acciones de coordinación intersectorial, para la promoción de hábitos saludables de vida y actividad física, prácticas accesibles y de bajo costo que permiten lograr un importante impacto en la prevención de enfermedades, disminuir muertes , mejorar la salud cardiovascular, metabólica, osteoarticular, cognitivo y emocional.
La coordinación se establece con el Gobierno Regional, Universidad Nacional de Moquegua, Red Asistencial EsSalud, Dirección Regional de Educación, Institutos Superiores Tecnológicos, Pedagógicos, Municipalidades, Instituto Peruano del Deporte, entre otras, que a través de la promoción de actividad física, contribuyen a la reducción de estos alarmantes indicadores.
En este sentido, al conmemorarse el 06 de abril el “Día Mundial de la Actividad Física”, la Dirección Regional de Salud Moquegua, realizará rueda de prensa, el miércoles, 06 de abril de 2022, a las 09:30 horas en el auditorio institucional, donde brindará mayor información sobre las actividades a realizarse, así como, la situación actual de enfermedades no transmisibles en nuestra región.
Caminar regularmente, reduce el riesgo de enfermar y morir en un 30%, en comparación, con aquellas personas que no lo hacen, el ejercicio diario, es una de las mejores maneras para evitar el exceso de colesterol en la sangre, la actividad física puede realizarse por periodos mínimos de 30 minutos, que consiste en caminar, trotar, salir en bicicleta al centro de trabajo o al centro de estudios, practicar deportes como: gimnasia, aeróbicos, jardinería, paseos familiares, subir y bajar escaleras, entre otras opciones ayudan a mejorar el estado de ánimo y salud.