14 de noviembre: Día Mundial de Lucha contra la Diabetes
Nota InformativaCada 14 de noviembre, se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, siendo una oportunidad para crear conciencia sobre el impacto de la diabetes en la salud de las personas. El tema del “Día Mundial de
12 de noviembre de 2021 - 5:08 p. m.
14 de Noviembre
DÍA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA LA DIABETES
Cada 14 de noviembre, se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, siendo una oportunidad para crear conciencia sobre el impacto de la diabetes en la salud de las personas. El tema del “Día Mundial de la Diabetes 2021” , es “El acceso al cuidado de la Diabetes: Si no ahora, ¿Cuándo?.
La Dirección Regional de Salud Moquegua, pretende crear conciencia en todos los sectores de la sociedad porque las complicaciones tan invalidantes de la diabetes pueden ser prevenidas con el acceso a un adecuado cuidado de la salud.
La pandemia de Covid–19 sigue generando, muchos desafíos en el cuidado de la salud, especialmente para asegurar el cuidado al acceso a los servicios y los medicamentos esenciales de las personas que viven con diabetes.
La covid-19 es una enfermedad infectocontagiosa viral emergente con elevada mortalidad, que ha contribuido a elevar la mortalidad de las personas con enfermedades crónicas No Transmisibles, en muy corto tiempo. Es esta una enfermedad altamente contagiosa y que ha producido un colapso de los sistemas sanitarios de todo el mundo.
Las enfermedades no transmisibles son: las cardiovasculares, los cánceres, las enfermedades respiratorias crónicas y la diabetes, las cuales se encuentran entre las principales causas de muerte y discapacidad y una proporción cada vez mayor de niños y adultos que viven con sobrepeso y obesidad.
El Dr. Percy Huancapaza Chambi, Director Regional de Salud, manifestó que la prevención y el control de las Enfermedades No Transmisibles son importantes durante esta pandemia porque son los principales factores de riesgo para los pacientes con COVID-19 y recomendó lo siguiente:
1. Guardar al menos 1 metro y medio de distancia entre una persona y otra, a fin de reducir su riesgo de infección cuando otros tosen, estornudan o hablan. Cuanto mayor distancia, mejor.
2. Uso correcto de 2 mascarillas, cubriendo boca, nariz y mentón.
3. Lavarse frecuentemente las con agua y con jabón. Esta actividad debe duran como mínimo 20 segundos.
4. Evitar las 3 “C”: espacios cerrados y congestionados.
5. La alimentación debe ser saludable. Un excesivo consumo de energía, ciertas grasas, colesterol, alcohol y sodio (sobre todo la sal) y un consumo bajo de frutas, hortalizas y fibras, junto con estilos de vida sedentarios, contribuyen en forma importante al aumento en la incidencia de enfermedades crónicas..