DIRESA Moquegua califica a 07 establecimientos de salud con pertinencia cultural por respetar y responder a necesidades de sus comunidades
Nota InformativaDesde el año 2023 la Dirección Regional de Salud Moquegua viene evaluando a sus establecimientos ubicados por encima de los 3800 m.s.n.m


15 de setiembre de 2025 - 11:34 a. m.
DIRESA MOQUEGUA CALIFICA A 07 ESTABLECIMIENTOS DE SALUD CON PERTINENCIA CULTURAL POR RESPETAR Y RESPONDER A NECESIDADES DE SUS COMUNIDADES
Con el objetivo de construir un sistema de salud que valore y respete la diversidad cultural de las comunidades de la región Moquegua y como parte de una iniciativa nacional, para superar los desafíos, es crucial fortalecer la participación de las comunidades en el diseño e implementación de los servicios, invertir en la formación del personal de salud en interculturalidad y promover la investigación en salud intercultural para generar evidencia que respalde la toma de decisiones.
De ésta manera se podrá garantizar el derecho a la salud de todos, sin importar su origen o cultura.
En este sentido, desde el año 2023, la Dirección Regional de Salud Moquegua, viene evaluando establecimientos de salud ubicados a más de 3800 m.s.n.m, garantizando el acceso a la atención sanitaria adecuada y respetuosa de las particularidades de la población originaria Aymara y Quechua, por lo que, el Centro de Salud Ichuña, fue el primero en calificar.
Las evaluaciones continuaron en el año 2024, a cargo de la Estrategia Sanitaria de Pueblos Indígenas u Originarios de la Dirección de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública de la DIRESA Moquegua, calificando el Centros de Salud Carumas, Puesto de Salud Calacoa y Puesto de Salud San Cristóbal.
Tras una exhaustiva evaluación del equipo técnico de la DIRESA y Red de Salud Moquegua, realizada la segunda semana del mes de setiembre del presente año, se logra calificar como “Establecimiento de Salud con Pertinencia Cultural”, 03 establecimientos más, P.S Cambrune, P.S Cuchumbaya y P.S Sacuaya.
Cabe destacar, que un factor determinante en esta calificación es la interacción constante entre los representantes de las comunidades y el personal de los establecimientos de salud. Quienes mantienen relaciones sólidas y consensuadas, además de integrar saberes ancestrales y medicina tradicional.
La práctica e interacción incluye el acompañamiento de la gestante durante su embarazo, que significa también la integración con su pareja y la comunidad, además de la referencia a un establecimiento de mayor complejidad, donde se le pueda brindar una atención integral.