Hogares Protegidos de Moquegua, permiten que 124 residentes se recuperen y se reinserten a sus familias y al mercado laboral

Nota Informativa
Los Hogares Protegidos, brindan cuidados mínimos de apoyo personalizado y acompañamiento las 24 horas del día
.

Oficina de Comunicaciones

9 de setiembre de 2025 - 6:17 p. m.

HOGARES PROTEGIDOS DE MOQUEGUA, PERMITEN QUE 124 RESIDENTES SE RECUPEREN Y SE REINSERTEN A SUS FAMILIAS Y AL MERCADO LABORAL
La Dirección Regional de Salud Moquegua, a través de la Estrategia Sanitaria Regional de Salud Mental y “Hogares Protegidos” de Moquegua e Ilo, logran la recuperación de 124 personas, con trastornos mentales graves – esquizofrenia, su recuperación ha permitido que se reinserten a sus familias, al ámbito laboral y otros como retomar sus estudios.
A nivel de la Región Moquegua se cuenta con 04 Hogares Protegidos, programas médicos de apoyo, que brindan servicios residenciales temporales y alternativos a la familia, cuya finalidad es contribuir a la mejora de la autonomía de las personas con trastornos mentales graves o severos, para reducir el deterioro y recuperar las funciones que limitan su desenvolvimiento personal, familiar y social en el marco de los derechos ciudadanos y de inclusión social.
Los Hogares Protegidos, brindan cuidados mínimos de apoyo personalizado y acompañamiento las 24 horas del día, de lunes a domingo; este dispositivo comunitario tiene la capacidad de atención para 8 personas donde se brindan cuidados de salud física, mental y rehabilitación, hospedaje, alimentación, vestimenta y espacios recreativos.
Estos recintos funcionan desde el año 2011, en el marco de la reforma de atención de salud mental comunitaria del Ministerio de Salud, requiriéndose para el ingreso 02 modalidades, como son: respiro familiar, para aquellas personas que tienen familia pero que requieren de espacios socio emocionales alternativos que faciliten a su recuperación con una estancia máxima de 6 meses, posterior a ello deben retornar a sus hogares, y la otra modalidad de ingreso temporal para aquellas personas que no tienen familia o se encuentran en situación de calle, donde se realiza movilización social para ayudarlos a su identificación personal y búsqueda de su familia.