Continúa vacunación antirrábica canina en la región Moquegua
Nota InformativaCerca de 7 mil 500 mascotas aún no están protegidas contra la rabia

9 de setiembre de 2025 - 4:47 p. m.
CONTINÚA VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA CANINA EN LA REGIÓN MOQUEGUA.
CERCA DE 7 MIL 500 MASCOTAS NO ESTÁN PROTEGIDAS CONTRA LA RABIA
15 mil canes fueron vacunados durante la jornada de vacunación antirrábica canina que se inició el pasado 23 de agosto del presente año 2025, considerando que aún se registran cerca de 7 mil 500 mascotas sin vacuna y expuestos al virus rábico. La Dirección Regional de Salud Moquegua, a través de sus establecimientos de salud continúa desarrollando ésta iniciativa preventiva en todo el ámbito regional.
A la fecha se registra un importante porcentaje de avance, de aproximadamente 67%, considerando que la meta regional asciende a 22 mil 498 canes, sin embargo, para lograr la cobertura y protección de estos animalitos, así como de la población en general, es necesaria la participación responsable y activa de los propietarios, quienes deben llevar a sus mascotas al establecimiento de salud para su vacunación.
En la Red de Salud Moquegua, que incluyen establecimientos de las provincias de Mariscal Nieto y General Sánchez Cerro, se tiene un avance de 8 mil 354 canes, de una meta de 14 mil 233.
En la Red de Salud Ilo, que incluyen los establecimientos de la provincia porteña, se registran 6 mil 501 canes inmunizados de una meta que asciende a 8 mil 265. Vacunar a los perritos, nuestros animales de compañía contra la rabia es crucial porque esta enfermedad es 100% mortal y se transmite de animales a humanos a través de la saliva de animales infectados.
La vacunación es la forma más efectiva y costo-efectiva de prevenir la rabia en perros, interrumpiendo la cadena de transmisión y protegiendo la salud de la comunidad.
En este sentido, a través de la Dirección de Salud Ambiental, se recomienda los propietarios de mascotas asumir una tenencia responsable, cumpliendo con el calendario de vacunación, alimentación y cuidado al salir de paseo a la calle para evitar mordeduras, que pueden poner en riesgo principalmente la salud de niños y adultos mayores.