45 nuevos casos de VIH se registran en la región Moquegua, durante los primeros 06 meses del presente año

Nota Informativa
los casos acumulados ascienden a un aproximado de 500 casos
.
.

Oficina de Comunicaciones

2 de setiembre de 2025 - 5:14 p. m.

45 NUEVOS CASOS DE VIH SE REGISTRAN EN LA REGION MOQUEGUA, DURANTE LOS PRIMEROS 06 MESES DEL PRESENTE AÑO

El VIH es una infección de transmisión sexual, un virus que ataca el sistema inmunológico, debilitando sus defensas ante otro tipo de infecciones y cánceres. Se transmite a través de relaciones sexuales sin protección, donde se comparten líquidos corporales como, sangre, semen o fluidos vaginales, al compartir agujas y jeringas y de madre a hijo, durante el embarazo, parto o lactancia.

En lo que va del año, a nivel regional se han identificado 45 nuevos casos de VIH, en las provincias de Ilo y Mariscal Nieto, con lo cual los casos acumulados ascienden a un aproximado de 500 casos, dentro de ellas 05 gestantes, que no sabían que sus parejas sexuales portaban el virus.

Ante esta situación, los profesionales de la salud, establecen nuevas formas de intervención para educar y acercar los servicios a población sexualmente activa, proclive a un contagio, realizan acciones de prevención GRATUITAS, diagnóstico, tratamiento y apoyo al paciente con VIH, incluyendo consejería, pruebas rápidas, distribución de preservativos, tratamiento antirretroviral gratuito (TAR), atención multidisciplinaria con enfoque humanizado, y actividades de educación y sensibilización para reducir el estigma y la discriminación.

El VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana), puede ser controlado a través de un tratamiento antirretroviral (TARGA) gratuito, sin embargo, al no seguirlo, puede desencadenar en el SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida), etapa más avanzada de la infección por el VIH, que complica seriamente la salud.

El abordaje de este problema de salud pública, está a cargo de personal de salud, que el día de hoy viene siendo capacitado y periódicamente, en cuanto a normativa y procedimientos, a fin de desarrollar competencias adecuadas para brindar una atención integral, identificar a las personas en riesgo de infección por VIH-SIDA y aplicar criterios diagnósticos en la definición de caso, administrar adecuada y oportunamente la terapia antirretroviral.

Así también, los profesionales de la salud, realizan actividades se sensibilización o educativas, con una cultura de prevención y responsabilidad, recomendando a la población objetivo el uso de preservativos, ya que el uso correcto del condón en las relaciones sexuales reduce el riesgo de contagio, acceso al PrEP, un medicamento preventivo diario que protege del VIH si no se tiene el virus, y pruebas frecuentes o regulares si se tiene un estilo de vida de riesgo.