Hogar Protegido Samegua: Recuperando y reinsertando a nuestros usuarios a sus familias y sociedad

Nota Informativa
Luego de un proceso de recuperación que incluye, tratamiento psiquiátrico, farmacológico, vivienda, vestido y alimentación.
.
.

Oficina de Comunicaciones

22 de agosto de 2025 - 6:28 p. m.

HOGAR PROTEGIDO SAMEGUA: RECUPERANDO Y REINSERTANDO A NUESTROS USUARIOS A SUS FAMILIAS Y SOCIEDAD

Con la puesta en marcha de la Ley N° 30947, Ley de Salud Mental, se inicia el proceso de reforma de la atención en salud mental, un modelo comunitario y descentralizado, que se enmarca en el respeto de los derechos humanos y principios de autonomía, vida independiente y no discriminación de las personas con algún tipo de discapacidad.

Una de éstas iniciativas es la implementación de Hogares Protegidos, en ésta oportunidad el “Hogar Protegido Samegua”, que cumplió hoy, 22 de agosto de 2025, un aniversario más al servicio de sus usuarios, 03 años recuperando y reinsertando personas a sus familias y sociedad, luego de un proceso de recuperación que incluye, tratamiento psiquiátrico, farmacológico, vivienda, vestido y alimentación.

El servicio residencial transitorio, se brinda a personas con discapacidad mental grave o severa, que no cuentan con soporte familiar, social o comunitario.

La ceremonia de aniversario desarrollada hoy en su mismo recinto, tuvo como principales protagonistas a 06 personas, quienes participaron con testimonios de vida, cantos y bailes, demostrando sus habilidades, alegría y esperanza de un futuro junto a sus seres queridos, previas, evaluaciones psicológicas, terapias individuales, consejería y apoyo emocional, seguimiento de medicación, intervenciones en crisis y programas de rehabilitación

Así también, la Coordinadora Regional de Salud Mental, Psicóloga Lupita Díaz Chacón, destacó la implementación de similares centros de tratamiento en la Provincia de Ilo, además de centros de salud mental comunitarios, Hospital de Día, servicios especializados de salud mental en el Hospital Regional Moquegua y módulos de psicología en los establecimientos del ámbito regional.

De ésta manera, la Dirección Regional de Salud (DIRESA) Moquegua cuenta con una Red de Atención Integral en Salud Mental, para brindar atención y rehabilitación a personas con diversos trastornos mentales. Este ciclo de atención busca la detección temprana, el tratamiento, la recuperación y la rehabilitación de niños, adolescentes, adultos y adultos mayores, con un equipo multidisciplinario que incluye psiquiatras, psicólogos, enfermeras, trabajadores sociales, auxiliares, todo un recurso humano, que contribuye a esta loable labor.