En la región Moquegua, más de 4 mil 500 parejas planifican su futuro con un método anticonceptivo seguro
Nota InformativaLa información precisa que del 100% de las personas que acceden a métodos anticonceptivos el 58% corresponden a la etapa de vida adulto

5 de agosto de 2025 - 10:38 a. m.
EN LA REGIÓN MOQUEGUA, MÁS DE 4 MIL 500 PAREJAS PLANIFICAN SU FUTURO CON UN MÉTODO ANTICONCEPTIVO SEGURO
Con el lema “Planifica tu futuro, con un método seguro”, la Dirección Regional de Salud Moquegua, promueve una salud sexual y reproductiva responsable, garantizando el acceso a métodos seguros y eficaces, para un mejor control de la natalidad, reducción de embarazos no deseados, mejoras en la salud materna e infantil, promoción de derechos reproductivos, que contribuye además a impulsar el desarrollo sostenible de cada persona, familia y sociedad.
Al conmemorarse, el 03 de agosto una efeméride sanitaria, como el “El día internacional de la planificación familiar” se intensifican actividades en pro de garantizar y facilitar el acceso a métodos anticonceptivos y consejería gratuitamente en todos los establecimientos de salud.
La Estrategia Sanitaria Regional de Salud Sexual y Reproductiva, destacó el avance importante de la región Moquegua en planificación familiar, ya que, al primer semestre del presente año, se ha logrado que un total de 43% de la población objetivo, es decir, 4 mil 688 parejas, se protejan con diversos métodos anticonceptivos, lo que significa que durante el segundo semestre, las cifras superaría el promedio nacional, que alcanza a 80%.
La información precisa que del 100% de las personas que acceden a métodos anticonceptivos el 58% corresponden a la etapa de vida adulto, 40% a jóvenes y 2% a adolescentes, así también, se destaca que el método de primera elección es el preservativo masculino, que alcanza el 61%, seguido de, métodos hormonales (inyectables trimestral y mensual, implante, y oral combinado).
Los beneficios alcanzan no solo a prevenir embarazos no deseados, si no, también a evitar el contagio de infecciones de trasmisión sexual, como el VIH, sífilis, entre otras.