Ante cambios climáticos, hábitos saludables para prevenir infecciones respiratorias u otras enfermedades
Nota InformativaEn lo que va del año, se han registrado 2 mil 530 casos de enfermedades relacionadas al sistema respiratorio

22 de abril de 2025 - 6:59 p. m.
ANTE CAMBIOS CLIMÁTICOS, HÁBITOS SALUDABLES PARA PREVENIR INFECCIONES RESPIRATORIAS U OTRAS ENFERMEDADES
Hasta el miércoles 23 de abril, se pronostica el incremento de vientos de ligera a moderada intensidad en la costa de Moquegua, esto de acuerdo al informe emitido por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología – SENAMHI, pudiendo ser las localidades de mayor afectación Ilo, Pacocha y El Algarrobal.
En tanto, en Moquegua, Samegua, Torata, Carumas, Cuchumbaya, San Cristóbal, Chojata, Lloque, Yunga, Ichuña, Ubinas, Matalaque, Quinistaquillas, Omate, Coalaque, Puquina, La Capilla, se prevén temperaturas mínimas entre los -3°C a 7°C en localidades sobre los 3000 m.s.n.m., y entre los -8°C a -17°C en zonas por encima de los 4000 m.s.n.m.
Estos fenómenos climatológicos, pueden significar el incremento de infecciones respiratorias agudas en la población, principalmente en los más vulnerables, como son niños menores de 05 años, adultos mayores y personas con co morbilidad.
En lo que va del año, se han registrado 2 mil 530 casos de enfermedades relacionadas al sistema respiratorio, Mil 160 en la provincia de Ilo, Mil 051 en Mariscal Nieto y 319 en General Sánchez Cerro, siendo los más afectados los niños.
En este sentido, la Dirección Regional de Salud Moquegua, a través de sus establecimientos de salud garantiza la atención y tratamiento, así como, los recursos necesarios para eventuales traslados o referencias de pacientes.
Sin embargo, es necesario fortalecer la cultura preventiva de parte de la población, que debe evitar enfermarse, usando ropa de abrigo adecuada, balanceando su alimentación caliente o tibia, no fría, así como, una higiene CONSTANTE (lavado de manos) para evitar el contagio.