Monitoreo de la calidad de agua, aire, suelo y otros posibles elementos trasmisores de metales pesados, metaloides y otras sustancias

Nota Informativa
En los próximos días se reinicia la toma de muestras a población expuesta
.

Oficina de Comunicaciones

3 de abril de 2025 - 5:50 p. m.

𝐌𝐎𝐍𝐈𝐓𝐎𝐑𝐄𝐎 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐂𝐀𝐋𝐈𝐃𝐀𝐃 𝐃𝐄 𝐀𝐆𝐔𝐀, 𝐀𝐈𝐑𝐄, 𝐒𝐔𝐄𝐋𝐎 𝐘 𝐎𝐓𝐑𝐎𝐒 𝐏𝐎𝐒𝐈𝐁𝐋𝐄𝐒 𝐄𝐋𝐄𝐌𝐄𝐍𝐓𝐎𝐒 𝐓𝐑𝐀𝐒𝐌𝐈𝐒𝐎𝐑𝐄𝐒 𝐃𝐄 𝐌𝐄𝐓𝐀𝐋𝐄𝐒 𝐏𝐄𝐒𝐀𝐃𝐎𝐒, 𝐌𝐄𝐓𝐀𝐋𝐎𝐈𝐃𝐄𝐒 𝐘 𝐎𝐓𝐑𝐀𝐒 𝐒𝐔𝐒𝐓𝐀𝐍𝐂𝐈𝐀𝐒 𝐐𝐔𝐈́𝐌𝐈𝐂𝐀𝐒
En los próximos días se reinicia la toma de muestras a población expuesta a metales pesados, metaloides u otras sustancias químicas, esto de acuerdo a la norma sanitaria, que indica que previamente el personal de salud debe ser capacitado en vigilancia epidemiológica, lo cual se cumplió durante el mes de febrero, para garantizar la aplicación de fichas epidemiológicas de factores de riesgo a 753 personas en Moquegua y 350 en Ilo.

Estos instrumentos de evaluación serán aplicados a todo poblador cuyo monitoreo de aire y suelo resulten positivos a metales pesados, esto luego de un rigurosa vigilancia sanitaria de agua, aire, suelo, plaguicidas, juguetes y útiles de escritorio.

De acuerdo a información brindada por el Dr. Juan Luis Herrera Chejo, Director Regional de Salud Moquegua, durante el presente año se vienen cumpliendo, con las diferentes líneas de acción establecidas en el “Plan de acción de salud integral para la población expuesta a metales pesados, metaloides y otras sustancias químicas en la región Moquegua 2025”, las cuales incluyen la adquisición de equipos para la evaluación y monitoreo de los posibles agentes contaminantes.

El cronograma de trabajo establece que en el mes de mayo se iniciarán las atenciones integrales a niños menores de 12 años de edad y gestantes, teniendo como meta evaluar a más de 3 mil 600 niños y cerca de 400 gestantes, correspondiendo en el caso de los niños, 822 en la provincia Mariscal Nieto, 1067 en la provincia General Sánchez Cerro y Mil 784 niños de la provincia de Ilo. En tanto, 44 gestantes en Mariscal Nieto, 57 en General Sánchez Cerro y 281 en Ilo.

Las muestras serán remitidas a Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente para la Salud, órgano desconcentrado responsable de desarrollar investigación, innovación, tecnologías y servicios especializados para la prevención y control de riesgos y daños relacionados con la salud ocupacional y protección del ambiente para la salud, institución validad y reconocida por el Instituto Nacional de Salud, la misma que en un periodo de 15 días debe remitir los resultados de la evaluación.

Adicionalmente, a las acciones competentes al sector, se prevé la articulación multisectorial, llamando especialmente a los gobiernos locales, responsables de garantizar la calidad de agua de consumo humano a su población, así también, se requiere la participación ciudadana para la vigilancia comunitaria de riesgos de exposición a metales, especialmente de distritos priorizados, como son; Carumas, Cuchumbaya, San Cristóbal – Calacoa, Torata, Chojata, Coalaque, Matalaque, Ichuña, La Capillas, Lloque, Omate, Puquina, Quinistaquillas, Ubinas, Ilo, Pacocha, El Algarrobal y Samegua.