Dirección Regional de Salud Moquegua, capacita a su personal para fortalecer el "Abordaje de metales pesados, metaloides y otras sustancias"
Nota InformativaEn coordinación con el Ministerio de Salud y participación de personal encargado del monitoreo y vigilancia de agua, aire y suelo

1 de abril de 2025 - 6:44 p. m.
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA, CAPACITA A SU PERSONAL PARA FORTALECER EL “ABORDAJE DE METALES PESADOS, METALOIDES Y OTRAS SUSTANCIAS QUÍMICAS”
La Dirección Regional de Salud Moquegua en coordinación con el Equipo Técnico del Ministerio de Salud y participación de personal de la Micro Red de Salud Mariscal Nieto y Red de Salud Ilo, durante 02 días consecutivos desarrollan una capacitación para el “Abordaje de metales pesados, metaloides y otras sustancias químicas”, que pueden ser dañinas para la salud de la población.
Los temas abordados durante el primer día, lunes 31 de marzo, fueron: Lineamientos generales del Plan de Capacitación, abordaje de metales pesados en la salud de la población, metales pesados y medio ambiente, evaluación de la calidad de agua para consumo humano año 2024. Monitoreo de metales pesados en el aire, atención de alertas en alimentos o bebidas, gestión de residuos sólidos en establecimientos de salud y desinfectantes y plaguicidas en Salud Pública.
El segundo día, 01 de abril de 2025, la jornada se inició con el tema; monitoreo de metales pesados en suelo de uso residencial y parques, continuando con factores de riesgo por exposición a metales pesados- vigilancia epidemiológica, atención médica integral y especializada, fortalecimiento de la promoción de la salud en la población en riesgo y expuesta, metales pesados en juguetes y útiles de escritorio, entre otros.
De ésta manera, la Dirección Regional de Salud Moquegua, continúa desplegando esfuerzos para el abordaje de ésta problemática que afecta a población de diferentes distritos de la región, siendo prioritario el fortalecimiento de capacidades del personal de salud, encargado de realizar el monitoreo, vigilancia y evaluación de posibles factores de contaminación, en agua, suelo, aire, alimentos, bebidas u otros productos.
Cabe destacar, que el equipo técnico de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental durante el primer trimestre del presente año, se desplazó a las localidades de Quinistaquillas, Omate, Coalaque, La Capilla y Matalaque, donde además de socializar el trabajo con personal de salud y educar a los lugareños, sostuvo importantes reuniones, con autoridades locales, logrando el compromiso de brindar las facilidades para el desarrollo de los monitoreos de los componentes de agua para consumo humano, aire y suelos, así mismo evalúan la posibilidad de fortalecer con equipamiento básico para la vigilancia.