Mayor vigilancia entomológica en la región Moquegua, ante confirmación del mosquito trasmisor de Dengue en Pocollay-Tacna

Nota Informativa
Dirección Regional de Salud Moquegua, anuncia el fortalecimiento de actividades preventivas para evitar que el Dengue ingrese a Moquegua y dañe la salud de las personas.
.

Oficina de Comunicaciones

26 de marzo de 2025 - 5:21 p. m.

MAYOR VIGILANCIA ENTOMOLÓGICA EN LA REGIÓN MOQUEGUA, ANTE CONFIRMACIÓN DEL MOSQUITO TRASMISOR DE DENGUE EN POCOLLAY-TACNA

De acuerdo a información emitida por la Dirección Regional de Salud de Tacna, que confirma la presencia del mosquito trasmisor de Dengue en Pocollay, la Dirección Regional de Salud Moquegua, anuncia el fortalecimiento de actividades preventivas para evitar que el Dengue ingrese a Moquegua y dañe la salud de las personas.

A través de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental, se vienen realizando capacitaciones a técnicos, biólogos, entre otros profesionales, que realizan la búsqueda activa casa por casa en Ilo y Mariscal Nieto, donde también se ubican ovitrampas en puntos estratégicos.

La campaña preventiva de sensibilización incluye la difusión masiva en medios de comunicación, con mensajes referidos a las principales medidas que evitarán que el mosquito transmisor viva y reproduzca, estas son: desechar enseres o recipientes que almacenen agua, como llantas, botellas, latas, piscinas armables, tanques sin tapa, bebederos de animales, entre otros.

Así mismo, lavar, escobillar, tapar recipientes donde se almacena agua y cambiar el agua de floreros y bambús cada dos días o mejor aún reemplazar el agua por arena húmeda.

Por su parte, la Unidad de Promoción de la Salud realiza coordinaciones con el sector educación, para brindar charlas informativas en instituciones educativas, donde se prevé el trabajo con la comunidad educativa, docentes y alumnos.

Durante el presente año, se realizaron encuestas entomológicas, febrero y marzo en Moquegua e Ilo, la misma que continuará en los próximos meses, para lo cual se requiere del apoyo y participación de la ciudadanía en general, a fin de que brinden facilidades a los inspectores debidamente identificados, para ingresar a su vivienda y buscar el vector en patios, techos, entre otros.

Moquegua es la única región a nivel nacional que no tiene dengue

Sin criaderos no hay zancudos, sin zancudos no hay dengue