Personal de Salud Ambiental intensifica acciones de identificación del mosquito trasmisor del Dengue en la Región Moquegua

Nota Informativa
La vigilancia y prevención continuarán durante todo el año, en un promedio de 04 visitas en cada provincia
.

Oficina de Comunicaciones

14 de marzo de 2025 - 3:18 p. m.

PERSONAL DE SALUD AMBIENTAL INTENSIFICA ACCIONES DE IDENTIFICACIÓN DEL MOSQUITO TRASMISOR DE DENGUE EN LA REGIÓN MOQUEGUA

Con el objetivo de fortalecer conocimientos, y mejorar la técnica de desarrollo de encuestas entomológicas, que es un conjunto de actividades que recopilan información sobre la presencia de insectos vectores de enfermedades, como el aedes aegipty trasmisor de Dengue, la Dirección Regional de Salud Moquegua, brinda asistencia técnica a sus equipos de salud ambiental de todos los establecimientos de salud, quienes deben realizar encuestas entomológicas periódicamente.

Esta investigación, permite detectar, prevenir y controlar precozmente la presencia de brotes de dengue, determinar los cambios en la distribución geográfica del vector, obtener mediciones relativas de su población a lo largo del tiempo, facilitar la toma de decisiones oportunas y adecuadas en lo referente a intervenciones.

Las actividades que el personal de salud realiza incluyen educación a la población sobre el Dengue y la importancia de la eliminación de criaderos del vector trasmisor, evaluación de almacenamiento y depósitos de agua, los cuales deben permanecer tapados, para evitar la proliferación de huevos y larvas.

La vigilancia y prevención continuarán durante todo el año, en un promedio de 04 visitas en cada provincia, principalmente en los distritos de Torata, Samegua, Moquegua, San Antonio, Ilo, Pacocha y El Algarrobal, las mismas que se iniciaron el pasado mes de febrero en la provincia de Ilo, donde se movilizaron más de 40 profesionales de la salud en aproximadamente 2 mil 700 viviendas.

El cronograma continuará en la provincia Mariscal Nieto del 17 al 21 de marzo, desde el Distrito de Torata hasta la parte baja del Valle.

Cabe destacar, que a nivel nacional Moquegua, es la única región que a la fecha no registra al insecto trasmisor infectado, y menos casos de Dengue autóctono en las personas, por lo que, se recomienda a la población en general, cuidar su salud desechando potenciales criaderos de zancudos (floreros con agua, bebederos de animales, llantas usadas, botellas o depósitos de agua sin tapa, bambús, entre otros).