Ansiedad y depresión: Problemas de salud mental con mayor incidencia en la Región Moquegua
Nota InformativaProfesionales de establecimientos de salud, invocan a la población en general priorizar la atención a sus familias e integrantes

4 de marzo de 2025 - 6:54 p. m.
ANSIEDAD Y DEPRESIÓN: PROBLEMAS DE SALUD MENTAL CON MAYOR INCIDENCIA EN LA REGIÓN MOQUEGUA
La Dirección Regional de Salud Moquegua a través de la Estrategia Sanitaria Regional de Salud Mental, resalta los principales problemas de salud mental que afectan a la población en sus diferentes etapas de vida, destacando durante los años 2023 y 2024 el mayor porcentaje en etapas de vida joven y adulto.
Durante el año 2024 se atendieron un total de 9 mil 686 trastornos depresivos que incluyen afecciones como depresión y ansiedad, en l etapa de vida adulto 4 mil 577, joven 2 mil 463, adulto mayor Mil 520, adolescentes 972 y niño 154. Así también se tiene durante el mismo periodo 2024 un total de 07 personas fallecidas por suicidio.
Otro problemas de salud mental con mayor prevalencia con los relacionados a trastornos de comportamiento y emocionales, conducta que suman un total de 4 mil 073 casos, así también violencia familiar y maltrato infantil, con Mil 348 casos.
Ante ésta situación, los profesionales de los diferentes establecimientos de salud, consultorios de psicología, Centros de Salud Mental Comunitarios y Unidades de Psiquiatría invocan a la población en general y con prioridad a las familias y sus integrantes, a poner mayor atención en su salud mental, aprender a reconocer signos de alarma, como: alteración del sueño o insomnio, pérdida de apetito, agotamiento o cansancio injustificado, consumo de drogas o alcohol, cambios repentinos de humor, entre otros, que al ser percibidos deben buscar ayuda profesional en establecimientos de salud o centros especializados.
La Dirección Regional de Salud Moquegua, cuenta con servicios de salud mental comunitaria en puestos y centros de salud, en Moquegua, el C.S San Antonio, C.S San Francisco, C.S Mercado Central, C.S Mariscal Nieto, C.S Chen Chen, C.S Samegua, P.S 28 de Julio, P.S Los Ángeles, P.S El Siglo, además 02 Centros de Salud Mental Comunitarios y 03 Hogares Protegidos.
En Ilo, el C.S Pampa Inalámbrica, C.S Alto Ilo, C.S Jhon F. Kennedy, P.S Los Ángeles, 02 Centros de Salud Mental Comunitarios y 01 Hogar Protegido.
Así también, en el Hospital Regional Moquegua, se cuenta con 02 unidades de hospitalización en Psiquiatría.
Los profesionales de los establecimientos de salud al servicio de la población en general, realizan diferentes actividades de promoción, prevención y recuperación de sus usuarios y/o pacientes, sin embargo, todos los esfuerzos deben fortalecerse con la participación activa de la familia, amigos y comunidad, siendo la familia la principal fuente de apoyo social de las personas.
Quienes viven en familias donde hay un alto grado de apoyo familiar y tienen buenas relaciones, tienden a ser físicamente más saludables, se recuperan más rápidamente de las enfermedades y viven más tiempo.