Altas temperaturas y lluvias intensas requieren responsabilidad en el autocuidado de la salud

Nota Informativa
Fenómenos climatológicos de gran magnitud
.

Oficina de Comunicaciones

14 de febrero de 2025 - 6:46 p. m.

ALTAS TEMPERATURAS Y LLUVIAS INTENSAS REQUERIEN RESPONSABILIDAD EN EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD

De acuerdo a un reciente informe del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), la costa peruana registra temperaturas inusualmente altas, las cuales se presentan en la noche alcanzando categorías “extremadamente cálidas”, en Moquegua -Ilo-El Algarrobal con 33.8 °C

En tanto, se informa también fenómenos climatológicos de gran magnitud, que posibilita la activación de quebradas o huaycos producto de las lluvias, granizo, nieve y agua nieve de moderada a fuerte intensidad acompañada de descargas eléctricas que viene soportando nuestra región, principalmente en las provincias Mariscal Nieto (Moquegua, San Antonio, Samegua, Torata, Carumas, Cuchumbaya y San Cristóbal), y en General Sánchez Cerro (Chojata, Lloque, Yubga, Ubinas, Matalaque, Quinistaquillas, Omate, Coalaque, Puquina y la Capilla).

Éstas condiciones climatológicas pueden traer consigo enfermedades respiratorias agudas o gastrointestinales, por ello, los profesionales de la salud recomiendan, para el primer caso, utilizar ropa de abrigo si el caso lo amerita, balancear la alimentación, priorizando frutas y verduras, y mantener la higiene personal y en el hogar.

Durante esta temporada las enfermedades que prevalecen son las diarreas e infecciones respiratorias agudas que pueden ser simples resfríos o gripes, hasta complicaciones como bronquitis, faringitis y neumonías que si no se atienden a tiempo pueden desencadenar en muertes.

La Dirección Regional de Salud Moquegua, a través de la Unidad de Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres, monitorean cada uno de los establecimientos de salud, personal, infraestructura, abastecimiento de medicamentos, insumos, operatividad del sistema de referencia y contra referencia, asegurando la operatividad de los equipos electromecánicos y enlace con radio comunicaciones y finalmente coordinar con las autoridades competentes la implementación de medidas preventivas en la población.

En la emergencia por la presencia de lluvias los profesionales de la salud recomienda a la población cuidar su salud, principalmente a los más vulnerables como son: los bebés, niños y adultos mayores proporcionándoles ropa de abrigo seca y alimentos calientes, evitar exponerse en las riberas de los ríos, ante una eventual tormenta eléctrica se deben apagar aparatos eléctricos, celulares y radios.