Mas de 20 mil pies tablares fueron incautados en la frontera Perú-Bolivia durante operativo articulado
Nota de prensaNingún ciudadano de la zona dijo ser propietario de los pies tablares de madera por lo que el cargamento será trasladado hasta Puerto Maldonado


18 de octubre de 2021 - 6:30 p. m.
Golpe al tráfico ilegal de madera. Durante operativo multisectorial realizado el último fin de semana en la zona fronteriza Perú-Bolivia se logró incautar más de 20 mil pies tablares de madera: 10 mil pies tablares de especie cedro, 5 mil de tornillo y 5 mil catuaba, todo lo incautado será trasladado hasta la ciudad de Puerto Maldonado para continuar con los trámites respectivos.
Personal de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental, División de Protección del Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú, Puesto de Control Fronterizo “Shirigayoc” y la Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre se trasladaron al promediar las 3:00 horas hasta la localidad de “Soberanía”, límite fronterizo entre Perú y Bolivia.
Cerca de las 7:00 horas del mismo día un grupo de peruanos y bolivianos trataron de entorpecer el trabajo de autoridades, asimismo efectivos del orden del país vecino manifestaron que parte de la madera incautada se habría realizado por los funcionarios de Bolivia.
Respetando lo indicado por las autoridades del vecino país, se procedió con la verificación y ubicación de los lotes de madera en el lado peruano, donde se logró identificar cerca de 10 mil pies tablares de madera de especies tornillo y catuaba.
Durante el operativo se puso en conocimiento que en dicha zona también se cuenta con la especie de cedro, por lo que se procedió a "peinar" dicho territorio logrando ubicar 2 lotes de madera de dicha especie (10 mil pies tablares), distribuidas en dos construcciones rústicas cerca a la localidad de Soberanía.
Al respecto, la funcionaria responsable del área de control supervisión y vigilancia de la autoridad regional forestal, manifestó “El cedro es una especie CITE, una especie que en nuestro país está estrictamente protegida por el estado y que solo se encuentra en la zona del Tahuamanu. La autoridad que autoriza su aprovechamiento es el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre SERFOR, sin embargo, en esta zona fronteriza la especie en mención seria procedente de Bolivia y se “blanquea” en zonas como “Mavila” y lugares cercanos".
Este operativo contó con la logística necesaria gracias a la partida presupuestal “Demanda Adicional”, que viene ejecutando el Gobierno Regional de Madre de Dios, a través de la Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre, la cual permite el incremento de personal especialista, técnicos de campo, vehículos en calidad de alquiles, personal para estiba y desestiba, entre otros.
Toda la madera incautada en considerada “hallarzgo” al no encontrar a ninguna persona como propietario o que reclame el cargamento será trasladado hasta la ciudad de Puerto Maldonado.
Los operativos continuarán en todo Madre de Dios, para lograr ubicar y sancionar a responsables del tráfico ilegal de madera, a fin de bajar los índices de tala ilegal de nuestros bosques, protegiendo nuestros recursos forestales maderables, no maderables y nuestra fauna silvestre.
Personal de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental, División de Protección del Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú, Puesto de Control Fronterizo “Shirigayoc” y la Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre se trasladaron al promediar las 3:00 horas hasta la localidad de “Soberanía”, límite fronterizo entre Perú y Bolivia.
Cerca de las 7:00 horas del mismo día un grupo de peruanos y bolivianos trataron de entorpecer el trabajo de autoridades, asimismo efectivos del orden del país vecino manifestaron que parte de la madera incautada se habría realizado por los funcionarios de Bolivia.
Respetando lo indicado por las autoridades del vecino país, se procedió con la verificación y ubicación de los lotes de madera en el lado peruano, donde se logró identificar cerca de 10 mil pies tablares de madera de especies tornillo y catuaba.
Durante el operativo se puso en conocimiento que en dicha zona también se cuenta con la especie de cedro, por lo que se procedió a "peinar" dicho territorio logrando ubicar 2 lotes de madera de dicha especie (10 mil pies tablares), distribuidas en dos construcciones rústicas cerca a la localidad de Soberanía.
Al respecto, la funcionaria responsable del área de control supervisión y vigilancia de la autoridad regional forestal, manifestó “El cedro es una especie CITE, una especie que en nuestro país está estrictamente protegida por el estado y que solo se encuentra en la zona del Tahuamanu. La autoridad que autoriza su aprovechamiento es el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre SERFOR, sin embargo, en esta zona fronteriza la especie en mención seria procedente de Bolivia y se “blanquea” en zonas como “Mavila” y lugares cercanos".
Este operativo contó con la logística necesaria gracias a la partida presupuestal “Demanda Adicional”, que viene ejecutando el Gobierno Regional de Madre de Dios, a través de la Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre, la cual permite el incremento de personal especialista, técnicos de campo, vehículos en calidad de alquiles, personal para estiba y desestiba, entre otros.
Toda la madera incautada en considerada “hallarzgo” al no encontrar a ninguna persona como propietario o que reclame el cargamento será trasladado hasta la ciudad de Puerto Maldonado.
Los operativos continuarán en todo Madre de Dios, para lograr ubicar y sancionar a responsables del tráfico ilegal de madera, a fin de bajar los índices de tala ilegal de nuestros bosques, protegiendo nuestros recursos forestales maderables, no maderables y nuestra fauna silvestre.